Gustar y provocar, ¿todo en una marca?

Photo by Anna Shvets on Pexels.com

Toda empresa quiere gustar.

Quiere gustar a sus clientes potenciales, a sus seguidores de redes sociales, a la competencia,….Queremos gustar a todo el mundo.

Y por gustar, acabamos siendo uno más que hace lo que le dicen las tendencias que debe hacer para gustar durante ese año.

Todos queremos gustar pero yo voy un paso más allá. Ya que si queremos gustar, todos acabaremos haciendo lo mismo que aquella primera «marca» que gusta a la gente.

Queremos gustar, es licito. ¿Pero cuántas marcas quieren provocar?

Y no estoy diciendo que hay que provocar crisis mediáticas, hacer el «mamarracho» encima de un escenario o cualquier cosa para que hablen de ti… Pregúntate ¿Qué ha sido de esa marca que considerábamos transgresora en sus principios? Muchos de ellos, se adecuaron a las tendencias, a lo esperado con el paso del tiempo pero otras sin embargo, acabaron muriendo.

Además, tú puedes pensar que es algo provocativo, que va a hacer pensar a la gente, que vas a demostrar que hay otras cosas más allá de lo comúnmente establecido…y salirte el tiro por la culata. Aquello que pensabas que sería gracioso, transgresor, puede provocar una crisis de comunicación antes ni siquiera de abrir la persiana de la empresa por primera vez de forma física.

¡ASÍ QUE CUIDA!.

Si la provocación no está dentro de tu ADN en el branding, mejor no lo hagas.

Estoy hablando que una marca que provoca es una marca que hace pensar, que hace dudar de las rutinas hasta la fecha implementadas y que pone el mundo de sus clientes «patas arriba» desde que lo conocen hasta más allá de su simple consumo.

Ahi estoy hablando de provocación.

Aquellas marcas que quieren gustar quizá, dejan un impacto emocional en sus potenciales clientes. Pero aquellas marcas que gustan y provocan, no solo para llamar la atención en su lanzamiento inicial o por un nuevo producto, sino como filosofía de vida constante y con consistencia, son las que acaban marcando tendencia en la mente de los clientes.

¿Pero por qué la gente quiere y necesita de marcas provocativas?

POR LA MONOTONÍA.

Yo veo siempre lo mismo.

Marcas de zapatillas con los mismos diseños que la marca que los lanzo por primera vez. Artículos catastróficas hablando de la IA y de los puestos de trabajo que va a amortizar en Silicon Valley.

Hablamos de creatividad, de innovación…pero siempre acabamos haciendo lo mismo que los demás. Pero eso si, que nadie se le ocurra no etiquetarnos como creativos, diferentes o disruptores.

Estamos expuestos a miles de impactos publicitarios y ¿con cuál nos quedamos? con el que nos provoca , con el que nos hace pensar, con el que sabemos que siempre nos encontraremos algo diferente.

¿Qué hacen los bares de cocteles? Siempre queriéndonos sorprender con nuevas creaciones.

¿Qué hace David Muñoz y su Mundo XO? Siempre provocándonos dentro de su filosofía de excelencia

¿Qué hacia Ferran Adria? Provocar a sus clientes a que pensaran.

Su provocación es una herramienta esencial para transmitir los valores y la identidad de la marca. Cuando preguntamos que te inspiran estas personas siempre decimos, provocación. Aunque hayan pasado más de 10 años desde el cierre de elBulli, siempre relacionamos provocación con Ferrán.

Pero puedes provocar a tus clientes de diferentes maneras:

.- DE FORMA VISUAL.

¿Quién no conoce la cresta de David Muñoz? ¿O marca visual de las hamburguesas «VICIO»?

.- DESAFÍALES.

Vivimos un mundo en el que quien se sale de lo e establecido es un transgresor. Quizá serán los más coherentes los que descubren que hay más vida más allá de las normas. Vivimos cohibidos por normas, por sesgos y estereotipos y toda aquella marca que rompa lo convencional, estará desafiando a las mentes, les estará haciendo pensar y marcando un antes y después en sus vidas de rutina.

.- UTILIZA EL HUMOR O LA IRONIA

Una y otra vez, tenemos que tener control de lo que nos reimos no vayamos a ofender a alguien . No nos reimos o más bien, tenemos miedo a reírnos por el qué dirán. La marca que haga reír, marcará distancia con las demás.

.- SE ORIGINAL

No copies y si lo haces, hazlo mejor que la copia original. Y siempre con tu firma.

.- UNE PUNTOS DIFERENTES.

No uses tu creatividad para mejorar el proyecto y ya está. Une puntos impensables para crear nuevos productos, para abrir nuevos campos, para ofrecer nuevas experiencias.

Pero espera, no hace falta que todas las marcas sean provocativas. Conozco a muchas de ellas que no lo son y te aseguro que les va muy bien. Y sobre todo no olvides, que de la provocación a ser considerado un «mamarracho» va una delgada línea roja sobre todo si lo que quieres es que hablen de ti aunque no haya nada detrás «dónde rascar».

¿Puedes gustar como marca? DESDE LUEGO

¿Puedes gustar y provocar a la vez? SIN DUDA.

¿Necesitamos provocación? MAS QUE NUNCA.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.