¡Del homo productor al homo creador!

Creative man illustration by Gade is licensed under CC-CC0 1.0

Unos hablan de que estamos en la era tecnológica. Otros que estamos en una era de cambios. Pero yo creo que hay que ir un paso más allá, estamos en la era en la que debemos pasar del producir al crear.  

Si preguntamos a una empresa qué hace o cuál es su trabajo siempre empezará con una frase tipo así: 

Yo produzco…” 

Producimos bobinas de hilo, coches, pan o formaciones para las empresas… 

Desde el nacimiento del Homo Sapiens, no ha hecho otra cosa más que producir.  

Producir alimentos, herramientas, circunstancias para salvarse de los peligros, alimentarse para subsistir, que no es lo mismo que vivir.  

Y llegamos al siglo XXI, pensando lo mismo.   

Estamos viviendo unos momentos críticos en los que debemos pasar del Homo Sapiens a llenar las empresas y con ello la sociedad, de Homo Creativo. 

El Homo sapiens produce, el Homo Creativo crea. 

El homo Sapiens subsiste, El Homo Creativo quiere desarrollarse continuamente. 

El Homo Sapiens quiere seguridad, el Homo creativo produce la incertidumbre. 

El Homo Sapiens quiere fama, El homo Creativo quiere darse a los demás.  

Como estamos viendo, una y otra vez, la diferencia entre un tipo de Homo y otro, es la diferente entre producir y crear.  

No hemos dejado de crear porque pensábamos que esa era la función del ser humano y nadie iba a reclamar el desarrollo de ninguna otra habilidad, ya que cuantos más productos generábamos, más seguridad sentíamos creer.  

Pero ha llegado un momento que con producir no basta,  no por tener los mismos productos, con diferentes colores, diferentes tamaños, vamos a avanzar más rapido. 

Los tiempos cambian y necesitamos nuevas soluciones.  

No respondes a los problemas que tenemos con los productos que tenemos, sino lanzarnos diferentes preguntas a las que teníamos hasta la fecha con nosotros, porque los clientes, la sociedad, requieren soluciones diferentes a problemas diferentes. 

Es hora de pasar de producir a crear. 

Porqué si no creas, empezarás a morir de forma rápida pero eso si indolora. De la noche a la mañana te preguntarás qué ha pasado que no te has enterado, por qué el cliente en cuestión no vuelve más o por qué te lo has encontrado en la competencia si hasta ayer no hablaba bien de la misma…. Se ha ido a competencia, porqué tú solo producías, repetías y pensabas que ya estaba todo hecho, que solo había que volver a repetir una y otra vez.  

Las cosas han cambiado, te gusten o no. 

Todavía seguimos pensando que nos dedicamos a producir bienes, cuando en realidad deberíamos darnos cuenta que nos deberíamos dedicar a crear experiencias a través de los bienes que realizamos. 

¿Cuál crees que es tu mayor misión en tu trabajo: ¿PRODUCIR O CREAR?  

El resultado fue concluyente: 

95% de las personas pensaban que su única función en el trabajo era PRODUCIR. 

Pero eso si,  en las ofertas de trabajo seguimos poniendo en letras grandes y en negrita que necesitamos gente creativa, innovadora y rompedora. Pero nada más entrar en la misma, solo le requerirán una cosa, que produzca y que no piense. 

¿Qué ha ocurrido cuando solo hemos pensado en producir? 

  • Hemos creido que nuestro producto iba a ser “inmortal”.  Y luego la competencia lo ha hecho más barato, más rapido que nosotros y hasta con mejores características. 
  • Que nosotros más que una moda, somos un legado para próximas generaciones. Y luego la siguiente generación en liderar la empresa, lo único que hace es cerrarla. 
  • Que no hay que tocar nada, si da resultados ¿para qué moverlo? 
  • Que solo hay que replicar o como mucho un nuevo lanzamiento con la etiqueta “10 aniversario”. 
  • La gente no tiene talento, solo son recursos humanos que utilizamos para producir, nunca para crear. 
  • Nunca hemos sentido la necesidad de mirar más allá, de volver a pensar, de dudar lo que hemos hecho hasta la fecha si podríamos hacerlo mejor. ¿Para qué? ¿Para volver a pasar momentos de dudas e incertidumbre? Mejor que no. 

Producir nos ha llevado hasta dónde estamos ahora.  

Viviendo con un confort, una seguridad que no tendríamos si estuviéramos viviendo en las cuevas.  Pero es hora de decir adiós a esa mentalidad para empezar a enfocarnos que toda empresa, todo profesional su misión es CREAR. 

¿No crea el puesto de periódicos y libros de debajo de tu casa que siempre que entras sabes que te va a ofrecer lo mejor para que estes siempre lo mejor informado y formado posible? 

¿No crea el taller mecánico al que siempre vas las mejores condiciones en tu coche para que el viaje que tienes presente se realice con las mejores condiciones? 

¿No creas dentro de tu empresa las mejores condiciones para que tus empleados den lo mejor de si por para ellos  y en consecuencia para la empresa?  

No nos damos cuenta, que nuestra misión es CREAR y como consecuencia generaremos los mejores productos o servicios para la sociedad.  

Pero no, seguimos pensando que nosotros somos nuestro producto. Y de ahí que a nadie se le ocurra sacarnos.  

¿Qué tienen en común empresas como Nokia, Xerox, BlockBuster, Yahoo, Segway, Blackberry, Terra o Netscape?  

Todas murieron por solo pensar en producir y no creer que ellas creaban.  

Creían que por su nombre y lo que habían conseguido, ya estaba todo hecho. Solo tenían que sentarse a recaudar por sus productos y ya está.  A día de hoy, dichas empresas, ya no existen o han sido absorbidas por otras.  

Espero que a España no le ocurra algo así.

Cuando sabemos que nuestra misión es crear: 

  • El producto o el servicio es la consecuencia, no el fin.  
  • Siempre estás en plena vorágine de creación, ya que sabes que cada cliente necesita algo diferente.  
  • La duda es una clave constante. Ya que te hace siempre cuestionar tus éxitos y hacerte nuevas preguntas.  
  • Sabes que todos los días son diferentes. Que los éxitos del ayer no son las ganancias del mañana. 
  • Hay que estar siempre alerta y por lo tanto hay que ser generalistas, no especialistas. Hay que escuchar, aprender y observar de todo y a todos, ya que no sabes de dónde puede surgir una idea que te pueda ayudar  
  • El empleado es un ser humano que siente, piensa y puede crear, si le damos esa libertad4 
  • Das experiencias a tus clientes, no un producto y ya está.  
  • No eres una marca más, eres un concepto para la mente de tus clientes. 

Es hora de pasar del Homo Productivo al Homo Creativo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.