
Ha llegado Enero y todo el mundo habla de ponerse a dieta.
Seguimos con la crisis económica y todo el mundo habla de «ajustarse» al presupuesto.
Pues hoy me apetece hablar de la necesidad imperiosa que toda empresa tenga una «dieta hipercalórica» si quiere creatividad e innovación en su vida.
Hablamos de innovación, de creatividad y talento, pero cuando entras en dichas empresas o preguntas a esas personas ¿Qué haces para que haya creatividad en tu empresa? El silencio se convierte en respuesta.
Como en las dietas, no a todo el mundo le sienta la misma «dieta». Además sería de incongruente que hablase de creatividad e imponiendo una dieta para todos los lectores. Incongruente total.
¿Pero qué debería tener una dieta creativa para una empresa?
.-CURIOSIDAD: No dejar de buscar, de preguntarse y averiguar ¿Qué es lo que gusta? ¿Qué es lo que estamos haciendo mal?…
.- PREGUNTAS: No responder a las preguntas que el día a día nos da, sino responder a preguntas diferentes que hasta la fecha no nos habíamos enfrentado.
.- RIESGO: Sin riesgo nunca habrá posibilidad de desarrollar la creatividad y mucho menos de innovar.
.- PARAR: Si parar, Parar y ver qué estamos haciendo, qué no estamos haciendo y dejando de mirar, ver qué podemos hacer.
.- PENSAMIENTO CRÍTICO: Sin él, solo repetiremos una y otra vez, lo que nos ha dado resultado hasta la fecha.
.- DIVERSIDAD: Sin diversidad, nunca habrá una creatividad fuerte y flexible.
¿De qué consta tu dieta creativa?