Pedro Baños: «Pensar en tiempos de mentira es un acto revolucionario».

Hoy dentro de la sección «Mentes Creativas» es un autentico placer presentar al Coronel Pedro Baños.

Las presentaciones y conferencias de Pedro Baños se cuentan por llenos absolutos. Son cientos las personas que quieren escuchar a Pedro en cada una de sus intervenciones. Muchos pensarán que ahí quedó todo. Pero Pedro siempre quiere escuchar a las personas que van a sus presentaciones o firmas. No dar su presentación y ya está, sino también escuchar a los que acuden a las mismas.

En un mundo donde se habla mucho de liderazgo pero pocos llevan tatuados dichos valores, Pedro quiere escuchar a los demás y respetar siempre a los que no piensan como él, con el propósito de escuchar el sentir de la sociedad. No se trata de escuchar solo quienes nos rodeamos sino a todo el mundo. ¿Por qué lo hace? Para que entre todos nos compramos mejor, nos queramos más, tengamos más empatía y poco a poco nos fortalezcamos más como nación, que es algo que nos hace falta.

Y hace unos días tuve el placer de hablar largo y tendido con Pedro, tras el lanzamiento espectacular de su nuevo libro «La encrucijada mundial. Un manual del mañana«.

Pedro, una de las mentes creativas más importantes de nuestro país en el mundo de la geopolítica ,formador, escritor nos habla en su nuevo libro de las circunstancias que estamos viviendo en el presente como sociedad y las que padeceremos en un futuro inmediato. Un libro que nos da soluciones, sin importar dónde vivas o trabajes, que se está convirtiendo ya en un manual imprescindible para caminar en la incertidumbre.

Podéis seguir el trabajo de Pedro a través de Linkedin, Web y Twitter.

¡Cuánta falta nos hace el pensamiento crítico que en tus libros siempre promulgas: «Yo creo que es la clave de todos mis libros, que pensemos y que no nos piensen, ya que nos da demasiado pienso. Todo lo que está pasando es muy calamitoso y es esencial que empecemos a abrir la mente, ya que no entiendo muchas veces cómo podemos aceptar todas estás cosas que están ocurriendo porqué realmente son estremecedoras. Pero bueno, así estamos».

Dices en tu introducción que te tildarán de revolucionario, pero ¿pensar es algo revolucionario?: «Hay una frase que dice que pensar en tiempos de mentira es un acto revolucionario. Es constante la manipulación. Cuando hay una noticia que interesa, te invaden con ella hasta la saciedad. Cuando hay una noticia que no interesa que se sepa, se silencia. Muchas veces he dicho que la desinformación es no dar esa información. Y cuando no interesa que lo sepamos, nos silencian toda información relacionada con el tema en cuestión. Todo lo que está pasando, miremos por dónde lo miremos, es algo lamentable. Observamos cómo a las voces que no interesan, las intentan silenciar a cualquier coste. Con esta situación que estamos viviendo, ni es democracia ni es nada. Pero si a eso le añadimos los Departamentos de Desinformación que hasta los mismos Gobiernos democráticos están creando, que destruyen todo lo que no vaya con la narrativa oficial, es algo ya insoportable. Es algo insoportable. Creo que en algún momento deberíamos despertar y protestar. Pero me da la sensación que cada vez estamos más condicionados por todo. Cada día estamos viendo que es muy fácil manejar a sociedades enteras con dinero, con los medios de comunicación comprados y con 2 o 3 personas un poco influyentes diciendo el mismo discurso, convences a cualquiera de lo que quieras. David, no tengas ninguna duda que es así como lo están haciendo ahora.«

Cada vez pienso que somos más libre personalmente, mucho más despiertos, pero no cómo sociedad, ¿Cómo lo ves tú? «Periodistas que he conocido desde sus principios, algunos que están en puestos importantes, me dicen que si ellos contaran todo lo que les comento para sus artículos, les echarían en el miedo. Estamos en un momento muy critico en esta sociedad, en el de la autocensura, es algo imperdonable. De manera individual estamos cada vez más despiertos pero de manera colectiva es mucho más fácil manejarnos. Aunque haya cosas que las intuyes, otras porqué tienes indicios o porqué lo sabes por primera persona te da miedo contarlo. ¿Por qué? Porqué quien maneja a todas estas huestes las lanza contra ti y te destrozan literalmente. Tenemos que darnos cuenta que es tan complicado llegar a estos momentos de verdad. Por eso desde mi labor y desde la «trinchera» dónde me encuentro, en la que tengo que decir que no quiero llevarme siempre la razón, ya que no la tenemos ninguno de nosotros, pero si que pensemos un poco. Que no nos dejemos arrastrar por estas corrientes, preguntarnos si nos interesa este tipo de corrientes y hacia dónde nos quieren llevar. Yo pretendo que la gente saque esa sensibilidad que todos llevamos dentro, con el propósito que nos haga ser conscientes hacia dónde nos pretenden llevar. Nos prometieron ciertas cosas pero hasta dentro de muy poco, ya no tendremos ni libertad de pensamiento. Por lo tanto es muy importante no llegar a esa situación. No es una labora fácil, ya que al instante te tachan de todo. Pero es tiempo después, nos damos cuenta que aquello que parecía una conspiración, no lo era en absoluto. Yo no creo en teorías de la conspiración, sino en realidades de la conspiración. Ya que si lees la historia del mundo (esa historia que tampoco quieren que leamos) está formado por historias de conspiraciones, de tramas, intrigas,… Pero a día de hoy si ves la cafetería de una empresa, ves como todos están conspirando unos contra otros. Desde luego es parte de la esencia humana pero hay que saber que siempre habrá alguien que estará intentando condicionar al conjunto de las sociedades, a veces en contra de los intereses de la misma«

Sabemos qué pasa pero cada vez veo a la gente más «dormida»¿ Qué está ocurriendo?: «¿Cómo podemos permitir los ciudadanos que se politice la justicia? La justicia que tiene que ser lo más puro, lo más objetivo y ecuánime, a día de hoy tenemos la sensación que el resultado final de una sentencia puede estar condicionada por la ideología de un magistrado o fiscal que presume de sus ideologías políticas? ¿Cómo podemos permitir que un escandalo como el del Parlamento Europeo, que tiene más de 500 lobbies presionándoles, con unas jubilaciones increíbles, no digamos nada del escandalo de detenciones por sobornos por parte de otros paises externos? Aunque luego la resolución de la sentencia no haya influido por sus tendencias políticas, se te quedará una sensación muy negativa. Como bien decía la mujer del Cesar, no solo debe serlo sino también parecerlo. Como pilar del estado, el sistema judicial debe ser aséptico y no presumir de sus tendencias políticas. Si todos estos temas que te he comentado los estamos aceptando, podemos aceptar cualquier cosa. No entiendo porqué no despertamos, porqué es algo muy grave. Yo no quiero saber dónde estamos si a día de hoy no hay separación de poderes en esta democracia.«

¿Por qué somos cada vez más una sociedad infantilizada? «Nos tienen sumidos en este entretenimiento masivo. O sino se inventan cualquier patraña que solo afecta al 0,0001% de la sociedad y que parece que nos tiene que afectar a todos. Desde luego que no estoy diciendo que no son temas importantes, ya que que estamos en una democracia y hay que respetar a toda persona. Pero tampoco hay que magnificarlo y arrastrar a toda una sociedad por estos problemas que solo atañen a una pequeña parte de la sociedad. ¿Y qué pasa con lo sustancial para toda la sociedad? Te lo ocultan. A lo mejor no estamos reflexionando o no nos dejan reflexionar, teniéndonos entretenidos e infantilizados. Como sociedad tenemos que madurar, algo que es una responsabilidad nuestra siendo mucho más exigentes. ¿Y por qué no dentro de la formación dar nociones de cultura política? ¿Por qué? Porqué cada vez estamos viendo que el voto puede ser manipulado y ser engañado. Yo no entiendo como siendo una democracia de la que nos sentimos tan orgullosos y un país que ha llevado la democracia a otros paises, no se hable en ningún medio de comunicación de un escandalo más grande que el WaterGate, que son los TwitterFiles. Excepto Iker Jiménez, los demás medios de comunicación, silencio total. ¿Quizá estarán entregados al poder? En el momento que sacas estos temas a la luz, ya que no pueden atacar con el dato, atacan con el hombre. Lo triste que estamos hablando de situaciones que ocurren en «teóricas» democracias cuando luego nos quejamos de paises como China, cuando en realidad a nosotros nos están haciendo lo mismo. Pero añadiría otra cosa, a los chinos por ejemplo no lo disimulan, cuando aquí lo hacen disimulando.«

Me gusta que en tu libro hablas de liderazgo. Hablamos mucho de liderazgo pero poco veo de verdad: «Las sociedades democráticas cometimos el error que cualquiera nos podría liderar., que cualquiera pudiera ser un líder. Pero la realidad es que los lideres cuanto más «flojos» mejor, ya que tenemos miedo no nos vayan a asustar. Pensamos que si es líder es fuerte o carismático, quizá fuera un líder no democrático. ¿Por qué nos hemos equivocado? Ya que en este contexto de lideres fuertes y autoritarios, siempre dentro del contexto democrático y es algo que no tenemos. Tenemos que tener lideres que te apasionen seguir, diferente, que te ilusione. Pero a día de hoy, no sabes dónde mirar, ya que todo es una calamidad. Y creo que es una parte del problema al que nos enfrentamos ahora mismo, ya que no tenemos esa calidad de líderes que deberíamos tener. Si nos preguntamos si queremos volver a tener esa influencia en el mundo necesitas tener líderes fuerte y autoritario. Pero los líderes que a día de hoy tenemos en Europa son más flojos que la gaseosa y con un nivel de aceptación bajo mínimos en los que no aprueba nadie. Tenemos líderes que no son capaces de resolver situaciones complejos, de plantarse en un momento determinado. Y la verdad que si piensas en el gran líder del mundo, como es Joe Biden, tendría que estar jubilado desde hace tiempo, no considerándolo como un líder. Desde luego nos hemos equivocado pensando que cualquiera nos puede liderar. Y más si lo hacemos pensando en aumentar el peso y la influencia en el mundo. Por lo tanto tenemos que cambiar muchas cosas. Así no podemos continuar.«

Vemos un cambio del mercado laboral increíble, pero sigo viendo que actuamos de la misma manera de siempre: «Se siguen aplicando soluciones ya no del siglo XXI, sino del siglo XIX. Estamos en dinámicas diferentes, en las que la Inteligencia artificial afectará al mundo laboral, así como la digitalización, la robotización…Y aquí seguimos actuando como en siglos pasados sin querer pensar que quizá las máquinas tendrán que pagar impuestos Si no es así, el sistema será insostenible. Pero lo que pasa es que en algunos casos son soluciones muy radicales o revolucionarias y hay gente que no se atreve. El político está pendiente de ver cómo gana las siguientes elecciones, ya sea para mantenerse en el poder o expulsar del poder a quién lo regenta, de los demás problemas no se atreve a hablar. No se atreven a hablar de problemas que hay que solucionar mañana y en los que hay que actuar a la voz de ya. Pero el mañana no les importa, solo aguantar en su puesto y ya mañana ya verán como lo solucionan o ya lo solucionará otro dentro de esos 10 años que han dicho que vendrá el problema. Necesitamos políticos que aunque sepan que durante esos 4 años le van a dar palos por todos los lados, van a la política a solucionar los problemas de la sociedad. Y para ello necesitas a los mejores, gente honrada, que te diga las cosas de forma muy clara y que no se contradigan entre ellos.«

¿Qué impacto va a tener el Metaverso en el presente y futuro de la sociedad? «El Metaverso es un espacio virtual ampliado. En ese mundo virtual, te trasladas a través de un avatar con el que vas a poder hacer de todo a través de él en dicho mundo virtual. Pero como siempre, quién se beneficiará de él, serán unos pocos. Mientras el resto, como siempre pagaremos por vivir en ese espacio en el que si quieres no te levantas de la cama en todo el día. ¿Qué significa? Dejar de vivir la vida real, este mundo físico con todo lo importante que es. Desde luego que es un negocio pero también un paralizador de la vida habitual. Si no sales de casa, no necesitas ropa, no gastas en transporte o el poder comer fuera de casa, ya que lo harás todo dentro de la misma. Y es un negocio para unos pocos, como para aquellas personas que están comprando territorios virtuales o aquellas personas que gastan dinero en ropa para su avatar que lo que gasta en su vida habitual. Al final nos lo van a imponer ya que va a ser la nueva Internet. A la larga lo que tenemos que preguntarnos: ¿Cómo nos ayuda a ser mejores persona esto? ¿Más feliz o más desgraciado? Si ahora pensamos que tenemos poca privacidad en el libro expongo todos los riesgos que conlleva pero sobre todo con su implementación, ya no tendremos ninguna intimidad. Y si a ello le unes las monedas digitales, la identidad digital, …da miedo cómo nos van a controlar. Pero nos lo hará cualquiera que esté en el poder, ya que esto de tener a su gente controlada, le encantará. ¿Por qué? Porqué si te tienen que atacar, al saber todo, sabrán en qué punto atacar.«

¿Qué es la Renta Universal Básica? «Por un lado nos dicen que sobramos muchas personas en este planeta. Pero siempre nos dicen que sobran los demás, no las elites y su familia. Y por otro lado tenemos el nuevo mundo laboral. Y por mucho que ten digan va a haber muchos menos empleado. Serán diferentes pero serán muchos menos. ¿Qué crees que va a significar la automatización de los camiones? Dejara a decenas de miles de personas sin puesto de trabajo. Pensábamos que siempre iba a existir el tema del cuidado de las personas, pero eso también está desapareciendo. Ya hay camareros robots, robots que hacen compañía a personas mayores…Cada día está todo más robotizado y por lo tanto surge una pregunta: ¿Qué vamos a hacer con las personas? Desde luego que nunca podemos perder esta conciencia social a pesar de estar invadidos por la tecnología, pero a esas personas habrá que sostenerles de alguna manera. Es algo muy triste ya que el fin del ser humano es poderse valer por si mismo, se capaz de sacar a delante tu vida, ya que eso es lo que te proporciona satisfacción. Por un lado se evitaría la picaresca. Personas que reciben ayudas y buscan otra manera de subsistir. Así que todo el mundo tendría lo básico y ya nadie tendría que pedir nada, ya que lo tendrían cubierto. ¿Y qué hacer a partir de ahí? Quien quisiera progresar, trabajaría por su cuenta. Evolucionaría esforzándose más y así ganaría más. Pero también hay muchas partes negativas, como personas que se acomoden u otras que se vean marginadas por recibir estas medidas. Yo lo que pretendo es que se abran debates. De una manera racional, estratégica con una visión a largo plazo. Es intentar ver cómo poner soluciones ya, sin esperar a mañana o a pasado. Ponernos a hablar para crear soluciones para ya y para dentro de muy poco tiempo, ya que todo evoluciona a una rapidez absolutamente inusitada.«

Me gusta la idea que promulgas de un Ministerio del Futuro: «Yo siempre les he dicho a mis hijos que disfrutasen del presente preparando el futuro. Hay que disfrutar del presente ya que puedes tener una desgracia y no disfrutar del futuro. Pero si no preparas el futuro, viene y te come. A día de hoy estamos viviendo una aceleración de acontecimientos jamás vivida. Todo pasa tan rapido que tienes que estar preparado para ello. Y no preparado para lo que a ti te gustaría quisieras que pasase, sino en lo que realmente puede pasar. Y en este mundo, como personas y sociedad, somos muy descuidados. Hay muchas personas que se embarcan en deudas tras deudas sin pensar en el mañana, sino el hoy. Y siempre pensar poniéndose uno a la hora de preparar el futuro, en la peor de las circunstancias. Ya que si no lo haces, esa circunstancia puede llegar y te puede destrozar. Seamos como la hormiga y no como la cigarra. Pero esto que te cuento, no solo lo hacemos de manera individual, sino que también tendríamos que hacerlo de forma colectiva. Y como líder de una sociedad, no tendría que hacerlo en función de su interés particular, sino en el interés común.«

¡Cuánto pervierte el poder en el mundo!: «Antes de nada tendríamos que definir qué es el poder. Y es imponer la voluntad a los demás. Imponer una voluntad indiscutible y sin posibilidad de replica. Pero este poder que te estoy describiendo no es algo democrático. Pero aún en las democracias se tiende a tener ese poder. Así que los que estamos sometidos al poder en las democracias, tenemos el derecho y la obligación revelarnos. Algo que no nos ocurren en una posible dictadura ya no nos dejarían hacerlo, siendo represaliados«

Tu libro es una oda que hagamos nosotros mismos la revolución, que todo cambio empieza por uno mismo: «Cuando dices que nos tenemos que rebelar, alguien siempre lo verá como algo peyorativo. Así que más que la revolución, yo digo que tenemos que ir a la nevolución. Y desde luego que algo que tenemos que hacer ante maxi control absoluto, de cómo nos intentan manipular a través de los medios de comunicación o de las redes sociales. Tenemos que exigir nuestro derecho a conocer, ya que la primera desinformación es no dar esa información. No hay censura oficial pero hay muchas maneras de censurar o de controlar la información«

¿Cómo ves el futuro empresarial español? «Tengo la suerte de viajar constantemente por toda España, hablando con muchas personas y te puedo decir que tenemos unos empresarios extraordinarios . Unos hacen unos esfuerzos increíbles por mantener y sacar las empresas adelante a pesar de que estamos en unos días que según la Administración te ayuda, cuando en realidad te pone las zancadillas más que ayudarte. Sabes que en España no hay Pymes, cuando en realidad lo que hay son Microempresas (menos de 9 empleados, aunque la mayoría son de menos de 3 empleados). Estas empresas son las que sacan al país de verdad. También tenemos Pymes y grandes empresas que luchan por hacer buenos negocios no solo en España, sino también en el extranjero. No hay que olvidar que nuestras empresas internacionales son el 30% de nuestro PIB. Pero no hay que olvidar que muchas de estas empresas, ya no son lideradas por capital español, ya que hemos vendido el país a precio de salgo a compañías extranjeras. Sin embargo hay personas con ilusión por salir adelante, porqué los trabajadores se sienta satisfechos. De salir adelante en un momento en el que están ahogados por burocracia y normativas que los asfixian. Pero además te voy a añadir una cosa más, David, yo creo que el problema que tenemos es la no unión entre los españoles. No tenemos lideres auténticos y aún así , vayas donde vayas el pueblo español es magnifico. Lo que nos ocurre que tenemos políticos que nos quieren romper por sus intereses particulares o torticeros. Somos un gran pueblo que necesita de lideres que hablen de unir y no de desunión. Si estamos unidos el pueblo español puede ir a cualquier lado a hacer cualquier cosa, saliendo adelante de cualquier crisis. Algo que ya hemos demostrado años atrás. La diversidad que tenemos la tenemos que utilizar para fortalecernos y no para rompernos«

Anuncio publicitario

Un comentario sobre "Pedro Baños: «Pensar en tiempos de mentira es un acto revolucionario»."

  1. Grande como siempre el Coronel. A la redacción aconsejar que repasen el artículo de faltas de ortografía antes de su publicación. Y disculpen que lo mencione, pero es un defecto que tengo, mental, como cuando el coche circula en un terreno con baches. Me distrae del relato.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.