
Hoy dentro de la Sección «Mentes Creativas» es un placer presentar a CrisisCreativa.
«Mentes Creativas» habla de las personas y marcas sin complejos. ¿Pero cómo se diseñan? ¿Tienen recorrido las marcas con carácter en un mundo donde sobresalir está «mal visto»? ¿Qué relación hay
Para ello tuve el placer de hablar con Cristina Hernández, Directora Creativa (periodista con alma de diseñadora) que junto a Gorka ( programador convencido que las líneas de código podían convertirse en cosas bellas) crearon a golpe de crisis, uno de los estudios de diseño de los que más se habla en la actualidad.
Podéis conocer el trabajo de Cristina y Gorka a través de su Web, en Instagram y en Linkedin
¿Qué es Crisis Creativa? » La verdad que es bastante difícil sintetizar tantas cosas y años de vivencias del estudio. Pero tengo que decirte que cada vez tenemos más interiorizada la forma de entender el diseño que tiene que cumplir 3 aspectos: Estética, Funcionalidad y tiene que tener Significado. Si uno de estos tres falla, no nos sirve. Nuestro trabajo siempre intentamos que responda a esos tres requisitos que te he comentado. Por ejemplo nosotros no somos artistas, nosotros nos debemos a las necesidades de los clientes, por lo tanto nuestros diseños tienen que tener un propósito, sin él, no nos serviría lo que hubiéramos creado. No basta con que sea bonito, tiene que funcionar y servir para algo. Nosotros nos enfocamos mucho que lo que hacemos tenga un significado para la marca cliente. Incluso en las cosas más mínimos, siempre se puede contar algo más.«
¿Qué opinión tienes sobre la «moda» del propósito? «Cuando a nosotros nos preguntan qué es lo que hacemos, nos tenemos que enfocar si hacemos diseño digital o qué es lo que hacemos, pero siempre decimos que hacemos diseño transmedia, ya que entendemos el diseño, independientemente de donde lo vayamos a aplicar. Pero también ocurren situaciones en las que diseñamos cosas que no tienen nombre hasta que se lo ponemos. Es algo que ocurre con el propósito. Yo no croe que el propósito de una empresa no existiese, lo que ocurría es que quizá no se le había puesto nombre. Hay muchas cosas que no existen hasta que las nombramos. Igual pasa con el storytelling, el contar una historia detrás de la marca siempre ha existido pero ahora lo etiquetamos como storytelling. Parece que solamente cuando le ponemos un nombre a lo que estábamos haciendo, es cuando cobran vida. Sin embargo es algo que surgen de forma natural. Yo creo que el propósito siempre ha estado ahí. A lo mejor dentro de las marcas no era algo que se concibiese como que había que contarlo, sin embargo, toda marca tiene un propósito. También es verdad que ahora hay gente que comercializa con el propósito o se apunta a ciertos propósitos que quedan bien pero si rascásemos un poco, quizá estarían vacíos. Pero ya no solo hablo del propósito, sino también de la palabra sostenibilidad, de las ODS, entre otras muchas. Se abusa de los términos sin hacer un uso real, sin ponerlo en práctica. Es una pena, ya que hay gente que ha trabajado desde hace tiempo la marca personal o la sostenibilidad acaban pareciendo uno más«
¿Crees que hay Crisis Creativa? «En algunos sectores sí que veo una crisis creativa. Pero antes de nada hay que definir la crisis creativa y para mí es la falta de ideas, de originalidad. Hay que tener en cuenta que la creatividad hay que trabajarla pero además que tampoco es nada fácil ser el primero que hace algo creativo, diferente. La crisis creativa en muchos casos viene acompañada de miedo. Desde luego que después de una pandemia y en la situación que estamos, el romper el molde es difícil y la corriente de hacer lo mismo que está triunfando en esos momentos, es algo que pesa mucho. Por un lado las circunstancias no ayudan a la creatividad aunque también por otro lado, tendría que ser el momento de buscar otros caminos a nuevas ideas«
¿Estiráis el chicle con el éxito de una idea para otro cliente? » Yo he descartado ideas que podrían ser muy buenas para el proyecto presente porqué ya las había utilizado anteriormente. Reconozco que soy una persona muy exigente, ya que es una imposición que tenemos, no poder utilizar la misma idea para dos clientes diferentes. Si esa idea por muy buena que haya sido, no conseguimos transformarla y adaptarla al cliente, no la volveremos a usar. Nosotros hemos llegado a tener algún desencuentro con algún cliente ya que nos pedían que les hiciéramos lo mismo que habíamos hecho con otra marca. Y aunque cuesta, dijimos que no. Pero también quería decir que cuando nosotros trabajamos en el lanzamiento de una marca, en su naming… los clientes nos preguntan cuántas opciones les vamos a ofrecer y tengo que decirte que nosotros no trabajamos con opciones al peso. Nosotros pensamos que no puede haber tantas respuestas correctas para el proyecto. Nosotros si optamos por una vía, centramos todos nuestros esfuerzos en conseguir la respuesta que mejor responda al problema que tenemos que responder. Si ofrecemos al cliente una opción y otra también, parece que nosotros no tenemos claro que es lo que necesita el cliente. Desde luego que hay proyectos en los que se necesitan abrir 2 o más vías pero cada una de ellas llevará una conceptualización diferente.«

Ahora todo el mundo dice que sabe diseñar, ¿de verdad? «¿Cuánta gente piensa que diseñar es utilizar un programa?. La gente que nos manda CV con estrellitas en los programa de diseño casi que los desechamos. ¿Por qué? Porqué nadie se ha pasado el Photoshop. A mí no me importa el programa con el que diseñes mientras diseñes. Yo pienso que hay que diseñar con la cabeza, con el cerebro, con la imaginación. No se diseña con un programa. Es un problema que viene desde la formación. Hablan de programas pero se olvidan de la conceptualización, del pensamiento crítico, de la composición… Es que además te puedes ir a Youtube y te puedes hacer con 10 tutoriales de cada programa. Podrás saber Photosop pero yo te pregunto: ¿Sabes lo que quieres hacer?.»
¿Cuándo nos daremos cuenta que nunca habrá creatividad sino impulsamos la originalidad de las personas? «A mí me ha costado mucho entender que haya gente que no quiere ser original. Desde luego que se puede ser creativo desde tu puesto de trabajo de funcionario, que no hace falta emprender. Ser creativo no significa que es imprescindible emprender. Yo por ejemplo no quería ser ni autónoma ni freelance ni nada que se le pareciese. Pero hay gente que tiene la posibilidad de ser creativa todos los días. Desde la manera que saludas a la gente todas las mañanas a cualquier cosa que se te ocurra.. Ahí tienes opciones para ser original todos los días, para hacer cosas diferentes. Pero sin embargo, parece que el día a día nos come. Es una cuestión de actitud.«
¿Un logo es Branding? «¿Sabes la cantidad de personas que nos escriben preguntando cuánto cuesta un logo?. Además es algo que siempre digo a la gente que entra a trabajar con nosotros, que no hacemos logos. Hacer un logo es como decir que diseñar una casa es poner 4 muebles. Aunque desde luego tienes que crear un logo para que una marca tenga una identidad visual, pero es simplemente una parte más del ámbito visual de una marca. ¿Sabes que ocurre? Que el diseño para marcas en este momento es muy logocentrista. Cuando le intentas explicar a un cliente que no necesitan un logo, sino una imagen de marca en la que a veces puede que tengan un logo y otras veces no, nos responden preguntándonos qué es lo que tienen que poner en Instagram entonces. No entienden que si es un proyecto personal quizá no tengan que poner un logo y tengan que poner su cara. O quizá hay en otras situaciones que la tipografía tiene mucho peso. El branding es complicado y nosotros no todas las veces lo hacemos y aun así, sigue habiendo gente que sigue pensando que el branding es diseñar un logo. Yo creo que no hay interés en saber qué es Branding y que no. Sabemos que hay luchas que no merecen la pena adentrarte en ellas.«
¿Cómo te llevas con la creatividad? «Yo creo que me llevo muy bien con la creatividad. Yo por ejemplo no le tengo miedo a la hoja en blanco. Empatizo con la gente que le ocurre pero yo ante un encargo no tengo miedo, tengo ganas. A mí los retos me atraen y mi cerebro estará ahí hasta que no lo resuelva. Es un proceso que a mí me sube mucho la adrenalina. También tengo que decirte que hay una cosa que sufro un poco, el poder resolver los problemas en el día. Tengo clientes que observas que tienen que resolver obstáculos en el día, sin embargo nosotros no podemos estar totalmente volcados en un solo problema hasta su resolución«