Parar para Crear

Stop sign at Dolau railway station by Jaggery is licensed under CC-BY-SA 2.0

¿Pero tú sabes lo que estás diciendo? Es imposible parar para pensar.

Sé que muchas personas que hayan leído el título de este artículo habrán pensado lo mismo.

Habrán acudido a excusas como: «El tiempo corre, es imposible llegar a satisfacer al cliente y no tenemos tiempo ni para pensar nosotros como para pensar en la creatividad…Hay que tener contento al consejo de administración y la creatividad es para divertirnos, no para ganar dinero».

Son algunas de las excusas a las que habremos acudido para sacar de nuestra mente la posibilidad de parar para pensar.

No se trata del mundo, de la crisis, del Consejo de Administración o del cliente que nos proporciona el 90% de la facturación del año….eso no son excusas para no parar, pensar y crear…. Se trata de nosotros.

Las excusas viene por qué no vemos las cosas como son en realidad. Más bien como nos han dicho que deberían ser.

Quiero decir:

.- Creemos que no tenemos tiempo parar pensar, porque siempre tenemos que estar enfocados en la meta y nunca en el camino. Ya pensaremos en otro momento, ahora es tiempo de actuar. ¿Pero actuamos de forma eficaz sin pensar, solo actuando como robots?

.- Creemos que tenemos que solucionar el problema desde dentro y no verlo desde fuera.

.- Creemos que la creatividad es para las reuniones anuales de la compañía o para cuando venga un consultor y nos ponga delante de un pizarra y detrás este el jefe vigilándonos.

.- Que en definitiva creemos que crear es una pérdida de tiempo o que el trabajo lo deben realizar otras personas y no nosotros. Cuando todos y cada uno de los integrantes de la empresa, tiene el deber moral de crear a través de su puesto de trabajo en pro del propósito de la empresa y no solo unos pocos, si tienen ese departamento.

Ponemos muchas excusas al parar para pensar, porque creemos que parar es dejarlo todo, es tener los brazos caídos y pensar, (algo que en el fondo nos da mucho miedo descubrir qué podemos generar o encontrarnos).

Algunas empresas tienen el placer de dejar en «stand by» sus empresas y utilizar dicho tiempo para pensar.

Pensar para:

.- ofrecer mejor productos a sus clientes,

.- mejores experiencias,

.- para no aburrir a su cliente,

.- para no dormirse en los laureles del éxito.

.- no mentirse a ellos mismos y siempre apostar por la excelencia y al calidad.

Son muchos los beneficios de parar para pensar como podrás ver. Pero sé que también estarás pensando: «Mira David, está muy bien pero nosotros no somos Ferrán Adria o Andoni Luis Aduriz, no tengo presupuesto para parar y empezar a crear, ¿Qué hago?«.

¿Cómo podemos parar para pensar y sin «colchón» para ello?

1.- No hace falta parar para pensar, sino permitir que las personas piensen y puedan crear mientras lo hacen. No pensamos mientras trabajamos, seguimos normas o a nuestros propios miedos. ¿Qué pasaría si diéramos libertad a las personas a crear por sí mismas mientras trabajan? Eso también es parar para pensar. y crear.

2.- Ver siempre la situación desde todos los lados y además desde el que nadie se ha imaginado. Cuando queremos resolver una situación la vemos desde nuestra posición, perdiéndonos oportunidades creativas si las viéramos desde el lado de los otros protagonistas pero también desde el lado del imposible o del «nadie hubiera pensado algo así».

3.- Siempre hay tiempo para pensar y no solo para producir. Y no hablo de tener reuniones semanales para hablar de cómo va la semana o la situación empresarial. Sino dar siempre libertad para exponer ideas nuevas, situaciones futuras y no esperadas… Pero todo ello no será posible, sino agarramos a la burocracia como látigo para controlar el talento de las personas de nuestra empresa. La creatividad no necesita látigo, requiere libertad.

Cómo ves, no hace falta un presupuesto para para y pensar, sino solamente creer que hay que parar para pensar mejor y crear.

De ti depende.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.