Hablemos de la creatividad en la empresa pero de su gestión emocional, también.

Photo by Andrea Piacquadio on Pexels.com

No solo hay que creer en la creatividad, no solo hay que saber los significados de palabras como creatividad, innovación o talento. No solo hay que saber que son las metodologías de ideación…. Sino que también hay que saber que la creatividad hay que saberla gestionar de forma emocional dentro de la empresa o proyecto profesional.

Tenemos miedo a la creatividad porqué pensamos que los «creativos» tienen un ego que no cabe ni en las instalaciones de la empresa…Creemos que los creativos son «especiales»… Lo que ocurre, que creemos más en los «estereotipos» cuando no queremos escuchar algo, que de verdad, investigar qué es lo que tenemos que hacer o qué hay detrás de eso que nos dicen.

Si estoy hablando de creatividad y pensará que lo que estoy escribiendo es un generalidad que hay que creer a «pies juntillas», sería una incongruencia. Solamente te traslado ideas que creo que son importantes tras el estudio de más de 100 personas creativas en distintos ámbitos empresariales y sociales:

.- LA CREATIVIDAD ES EMOCIONAL Y NO RACIONAL.

Te parecerá una tontería pero no lo es. Estamos acostumbrados a un management basado en la razón, algo que se lleva muy mal con la emoción que desprende la creatividad y los creativos.

Si pensamos que podemos seguir con un ambiente malo para el desarrollo de las ideas, que no se acepta la impulsividad de los creativos, que vamos a oír cosas que no estábamos acostumbrados y que vamos a estar en la incertidumbre constante…mejor que ni lo intentemos.

.- HAY QUE APRENDER A GESTIONAR EL NO.

Y no hablo del fracaso, aunque no soy un firme defensor de la «industria del pensamiento positivo», la creatividad te enseña que no existe el fracaso sino que existe el «todavía NO». Es decir, te enseña que ese camino no es el adecuado en ese momento para crear lo que queremos, no que no se pueda conseguir. Y para ello tenemos que saber que hay que ser constantes hasta su consecución y no creer que la primera idea va a ser la idea que necesitemos.

.- UN LIDERAZGO ACORDE A LA SITUACIÓN.

Un jefe que imponga, que no haga caso a las nuevas ideas o solo escuche las ideas de sus «acólitos», será un jefe no un líder que inspire al desarrollo dentro de la empresa.

.- LOS CREATIVOS SON SENSIBLES.

Y eso tenemos que saberlo. No son personas duras, aguerridas, no tendremos a «Rambo» en la empresa, tendremos personas sensibles que quiere se les escuche, que quieren dar lo mejor de ellos mismos, que se preguntarán sin parar cuál es la idea que necesitan para resolver dicho problema…que querrán nuevos retos y no hacer siempre lo mismo…Los creativos son personas diferentes a los que estamos acostumbrados a ver en las empresas, personas que solo miran a la pantalla y no hablan durante todo el día.

.- PACIENCIA.

Las empresas nunca han sido de tener paciencia. Hay que satisfacer el presupuesto trimestral, hay que tener contento al jefe, hay que cubrir gastos…Cientos de situaciones que nos hacen ser impacientes hasta que no conseguiremos satisfacerlas. La creatividad necesita paciencia.

No con un proceso de ideación con un tiempo limitado según dice el formador ya podemos decir que somos creativos y que vamos a tener la idea que necesitamos. La creatividad necesita paciencia, tiempo para pensar, horas para caernos y levantarnos de nuevo, olvidarnos del tema para reírnos y encontrar la idea por el camino… La imposición a veces da resultados pero nunca dará la idea que necesitamos sino hay tiempo y paciencia.

.- NO TIENEN EGO, SOLO QUIEREN HACER LAS COSAS MEJOR.

Una de los clichés que tienen los creativos dentro de las empresas es su ego. Se dice, se piensa, se comenta que tienen un ego imposible de gestionar. Desde luego que hay gente que así es pero no diría que es ego, es gilipollez. Pero otras personas solo quieren hacer siempre las cosas mejor. No son personas satisfechas con lo conseguido ya que sienten que siempre lo pueden hacer mejor. Y por eso su afán de superación en contra prestación a la facilidad que tiene el ser humano a dormirse en los «laureles» una vez solventado el problema creyendo que ya no volverá a ocurrir ni que se puede hacer mejor.

Cada persona es un mundo y por eso cada líder tiene que saber cómo gestionar a cada creativo y para ello es esencial mantener una relación individual y cercana con cada uno de ellos, porqué lo que si quieres desarrollar la creatividad y talento de cada uno de ellos, cada uno de ellos es un mundo a gestionar y comprender.

EN DEFINITIVA, estamos viendo que los creativos son personas como tú y cómo yo que solo quieren una cosa en la vida, DESARROLLARSE a través de su trabajo.

Podremos hablar de creatividad, de todo lo que tú quieras pero sino hablamos de la creatividad y su gestión emocional, poco podremos hacer.

Si seguimos pensando que la creatividad la podemos gestionar como un número más y no como una persona, mejor dejemos hablar de creatividad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.