
Hoy dentro de la sección «Mentes Creativas» es un placer presentar a Juan Umbert.
¿Qué consigues cuando unes la creatividad, la tecnología y el diseño? ¿Y cuándo juntas a un equipo multidisciplinar con el propósito de ayudar a las empresas, solucionar los problemas que vendrán y con ello, innovar? ¿Se puede diseñar los productos? ¿O con lo que tenemos nos tenemos que conformar? ¿Qué debemos hacer con los residuos? ¿Son los desperdicios alimentarios una señal de la falta de creatividad?
MAKEAT.
Hace unos días tuve el placer de hablar para que me respondiera a estas preguntas y muchas más, con el Ceo y Co-Fundador de uno de los estudios más punteros en el diseño de alimentos.
Una conversación en la que aprenderemos de una de las mentes más creativas e innovadoras que están solucionando en el presente, los problemas del futuro en la gastronomía y de nuestra sociedad.
Podéis conocer más el trabajo de Juan a través de la Web, en Instagram, Linkedin , Twitter y Facebook.
¿Cómo definirías Makeat para quién no lo conoce? <<Con casi 5 años de existencia y una pandemia de por medio, hemos hecho más de 500 proyectos. En cada proyecto trabajas con una persona diferente, un brief diferente y unas circunstancias diferentes. Unos son para crear una vajilla, un elemento comestible, un elemento industrial, en la formulación de la gastronomía o trabajando codo con codo con la mayor fábrica de proteína vegetal de España en el que nos encargamos de encontrar junto con su equipo las futuras aplicabilidades de lo que puede ser la proteína de soja, de guisante y qué mercados van a ser los que vengan en los próximos 10 años. Makeat viene de la unión de dos nombres que fundamentan nuestra filosofía de emprendedor, de hacer . Nosotros no decimos qué vamos a hacer, sino que lo hacemos. Para nosotros el diseño se divide en estética y funcionalidad. Desde luego que nuestras creatividades tienen que tener una parte bella, que la gente quiera consumir. Pero también que sea funcional, ya que cuando trabajamos con grandes profesionales tenemos que crear herramientas que les sean útiles y fáciles de utilizar porqué sino nunca lo van a hacer. Somos unos apasionados de la gastronomía. Sabemos que es una disciplina de cambio y con ello cuando los demás hablaban del 3D en el automovilismo, nosotros ya lo estábamos aplicando a la gastronomía. Pero además nos hemos empapado de todas las metodologías creativas llegando a crear nuestra propia metodología, que se llama Food Thinking. Una metodología que tiene el propósito de llegar a un producto o servicio que tenga coherencia, que tenga un usuario, que siga una tendencia, que hable el mismo idioma que tenga el consumidor que lo va a percibir, que sea sostenible..
¿Cómo es el día a día dentro de Makeat? <<Para nosotros nuestro día a día es algo increíble, ya que trabajamos con disciplinas que son infinitas. Ya que la creatividad de cada cliente con el que trabajamos es infinita. Pero si además lo vistes con diseño, le aplicas tecnología o con los materiales…Nosotros lo que decimos es que el residuo alimentario es una nueva materia prima. ¿Te imaginas hacer el Ikea de los residuos alimentarios? Una serie de materiales que vuelvan a la experiencia gastronómica derivado de un residuo que a día de hoy se tira. Nosotros estamos continuamente analizando problemáticas que van a venir en el 2050 y proponiendo soluciones. Pensar de manera diferente nos llevará a la eficiencia con recursos que día de hoy, ya son escasos.
¿Qué es para vosotros la gastronomía en la actualidad? <<Muchas disciplinas como la arquitectura, el pensamiento o la filosofía se están orientando a la gastronomía ya que la van a llevar a una siguiente revolución. Tenemos que darnos cuenta que somos y seremos lo que comemos, seremos cómo cultivemos,, somos los materiales que alberga la gastronomía como el plástico…Pero la gastronomía es un pilar, es nuestro acto social, es lo que conecta con el alma.
¿Se puede llevar vuestra creatividad a una empresa convencional? <<Desde luego que toda esta creatividad podemos llevarla a una empresa convencional. Sin embargo, nosotros queremos crear un modelo inspiracional. Y eso tiene que ser dentro de un sector, como Apple lo ha hecho en el diseño de móviles. A pesar de que hemos tenido propuestas de diferentes actividades empresariales, nuestro conocimiento siempre se va albergar en la gastronomía, porqué creemos en ella, porqué sabemos que es una disciplina de cambio. Primero queremos hacer un muy buen trabajo, abrir un modelo conectando la gastronomía con la tecnología, con los robots, con el diseño más puro. Estamos hablando con distintos Institutos de diseño y juntos estamos estudiando como la gastronomía puede incidir en la educación, en los residuos,..
No paramos de hablar de la necesidad de innovación para desarrollarnos y avanzar, ¿Qué pensáis al respecto? <<Nosotros siempre decimos que si las innovaciones solo sirven para uno mismo, no es innovación. Las innovaciones tienen que ser democráticas además de servir para que todo avancen y puedan experimentarla. Y todo esto vendrá con el tiempo ya que a día de hoy tenemos una triste realidad, somos una empresa pequeña (10 personas) y seguimos encontrando nuestro espacio. Pero sin embargo no dejamos de ocuparnos que la innovación llegue a todo el mundo.
¿Tienes miedo a quedarte estancacado en tu creatividad? <<Si te soy sincero, lo peor que nos puede pasar es que nos quedemos sin proyectos. Eso sería para mí quedarnos estancados. Cuando nosotros investigamos ponemos un parámetro como base y es que la respuesta puede ser QUE NO. Podemos investigar cosas y decir que no hemos conseguido nada Nuestros proyectos son con un espacio temporal de 1 año por la magnitud y escalabilidad de cada una de las magnitudes con las que trabajamos que generan siempre millones de ideas. Y aún más te digo, hablando con Adrián, mi socio, siempre hablamos que lo mejor que nos podría pasar es que no nos llamara nadie, ya que así tendríamos tiempo para sentarnos, pensar y desarrollar los grandes proyectos que tenemos en mente que no nos da tiempo a desarrollar.

¿Qué es la creatividad? <<Cuando hablamos de creatividad a mí me gusta hablar del ser creativo. Y para mi ser creativo es ser capaz de crear. Y para mí la creatividad es una actitud. La capacidad de crear va vinculado a dos cosas para mí, a la actitud, así eres una persona curiosa, con pensamiento crítico.. Y luego están las ganas de aprender. Por ejemplo para mi viajar es aprender. Es romper tu zona de confort. Además formarse es ir a cursos, a charlas, a eventos, adquirir de forma constante información de tu entorno…algo que es lo que al final es lo que te construye como ser humano. En definitiva es esa tu capacidad de ser creativo o no, de generar una nueva fórmula o no. El creativo tiene que ser como ese guerrero que siempre va a la búsqueda de algo más, que nunca se conforma. En el despacho siempre decimos que con lo primero no te conformes, ya que siempre hay una mejor forma de hacerlo.
¿Es una suerte tener un trabajo creativo? <<Tenemos una gran suerte. Trabajamos con la horizontalidad de la gastronomía. Pero además de eso tenemos que añadir a las universidad donde cultivamos talento, formando a los alumnos y poniéndoles retos para que nos dé. Todo es una matriz, que empezó pequeña y se va agrandando con todo el conocimiento que vamos recibiendo. Tenemos un equipo del cual cada uno se nutre de una disciplina diferente . Pero lo que me doy cuenta es que el conocimiento colectivo se va agrandando dando respuesta a mayores retos cada vez o alcanzando una mayor comprensión del ecosistema en el que trabajamos. Estamos encantados todo el día por qué no paramos de aprender.
¿Tenéis una recopilación de vuestras innovaciones? <<Tenemos documentos que enseñan lo que hemos hecho como Case Study. Nosotros no vendemos un producto en masa ya que siempre innovamos lo que el cliente nos demanda adaptándonos a sus necesidades.
¿Qué le dirías a una empresa que quiere ser creativa? <<Si una empresa quiere ser más creativa, podemos recomendarle desde el brainstorming o Manual Thinking de Luki Huber. Lo que les diría que si utilizan una metodología para crear, pautada siempre vas a guiar mejor esa creatividad. La creatividad no es mirar a las nubes y ya está, hay que guiarla. Por lo tanto les enseñaría la metodología y luego hablaría del tema digital. Es un tema que ayuda mucho. Herramientas digitales que te ayudan a bajar materiales. Como no se puede hacer creatividad para todo, veo que hay que enseñar a las empresa para qué quieren crear, cual es el objetivo final. Y en base a eso hacer un estudio de sus necesidades para proponerle la metodología, tecnología o proceso adecuado.
¿Dónde se quedan las ideas que no triunfan? <<Las ideas que no salen las guardamos en un cajón de ideas. Nosotros hemos nacido como centro de innovación. Por lo tanto hemos cogido creatividad, tecnología y gastronomía y ha nacido Makeat. Además vamos a llevar el mundo del dulce a otro nivel con otra empresa que estamos abriendo. ¿Y cómo nace todo esto? Porque llevamos cada concepto al límite. Nosotros siempre vamos a por el SI. De un proceso pueden salir 10 ramificaciones y que nos podemos topar con el NO. Pero quizá en la ramificación 8 nos puede llevar a otro proyecto que ha nacido de un NO. Es el constante intentar , entender que las cosas surgen de intentarlo y es ahí cuando se fusiona todo en algo llamado creatividad. Nosotros en el despacho decimos que somos expertos en equivocarnos, ya que de la equivocación, aprendemos. Todo el conocimiento que no sale para nosotros es una lección aprendida que seguramente nos sirva más adelante.
¿Cómo ves la relación liderazgo y creatividad? <<Yo creo que un buen líder tiene que tener una buena gestión emocional además de ser creativo. El jefe antes era una persona autoritaria, no flexible, que solo buscaba un resultado económico. Y para ello con ser recto, podía valer y no hacía falta ser creativo. Los lideres de hoy saben que sin tu equipo no existes. Si no eres creativo en la forma de motivar a tu empleado, en llevar a todo el equipo hacia un mismo foco… llegará un momento que te quedarás solo ya que vivimos en un mundo tan globalizado que no podrás retener el talento. A día de hoy el líder tiene unos objetivos totalmente diferentes a los que tiene un jefe. Pero lo primero de todo tiene que ser un líder que sepa gestionar sus emociones, de conocer a su equipo . Desde luego que un líder tiene que ser esa creatividad y saberla aplicar, ya que la creatividad es como la inteligencia, no solo hay una creatividad, sino que hay muchos tipos. Antes un jefe con la IQ le valía pero a día de hoy, sino tiene inteligencia emocional, está muerto.
¿Cuánto os importa los integrantes de Makeat y la cultura empresarial? <<Nosotros por ejemplo el viernes por la tarde subimos un poco la música dentro del despacho para finalizar la tarde compartiendo un par de cervezas todos juntos. De algo que nos sentimos muy orgullosos es que cada día uno de los integrantes tiene que cocinar para toda la empresa. Nosotros creemos que cocinar es como diseñar. Si alguien tiene intolerancias o no, cómo se cocinar una cebolla, si alguien le gusta la carne o no… Además los viernes por la tarde son para estar juntos, para crear y compartir ratos juntos. Y aunque estamos muy cansados porqué es un trabajo que es un reto constante, juntarnos los viernes nos hace más fuertes.
¿Cuál es el mayor premio que te da la creatividad? <<El mayor premio que te pueda dar la creatividad es sentirte satisfecho contigo mismo. Nosotros buscamos estar contentos con nuestro trabajo, que nuestro cliente esté orgulloso de haber confiado en nosotros y que la calidad sea lo máximo, sino no saldrá de nuestras instalaciones. Para nosotros la calidad y la creatividad siempre tienen que ir de la mano.