
Cada día creo más que la creatividad tiene que tener un punto de irresponsabilidad.
¿Cuántas veces hemos desechado una idea por qué no era considerada como responsable? ¿Y cuántas veces nos hemos arrepentido luego de no haberla hecho? Seguro que unas cuantas veces.
Nos lamentamos por haber sido demasiado responsables.
Según la RAE, una persona responsable es aquella que «obligada a responder de algo o por alguien».
¿Qué nos quiere decir?
Que siempre habrá alguien que esté por encima de nosotros o nuestro miedo al qué dirán, que harán que antepongamos la creatividad, la idea rupturista, la innovación, el aprovecharnos de la oportunidad antes que los demás.
¿Y qué acaba ocurriendo?
Que en la mayoría de las situaciones, acabe ganando la mediocridad y no la creatividad.
Se nos ha inculcado que debemos ser responsables de nuestros actos, de nuestras conductas , de lo que decimos y lo que no decimos… ¿Pero qué ocurre cuando tenemos una idea que se sale de lo establecido? Esa sensación de responsabilidad se convierte más en un arrastre que en un aliciente para desarrollar esa idea.
¿Por qué?
Porqué consideramos que ser responsables es seguir las normas. Cuando en realidad la creatividad lo que necesita a veces, es saltárselas, ser unos irresponsables.
Ahora esa irresponsabilidad se llama flexibilidad, agilidad o culturas empresariales que gestionan el fracaso de sus empleados… Pero si siguen sin aceptar una idea mejor que la que ha tenido el jefe, de que los trabajadores lideren proyectos propios y en definitiva darles libertad para que desarrollen su creatividad…La irresponsabilidad solo será una mera fachada para la «retención del talento».
Ser irresponsable es:
.- Poner una idea por muy loca que sea cuando sientes que puede ofrecer valor al proyecto.
.- Cuando haces algo que sientes que tienes que hacer y que sabes que tus jefes no te darían el OK hasta 4 meses después. Todo en pro del proyecto.
.- Cuando rebates una idea al jefe ofreciéndole tus ideas y con sus fundamentos.
.- Provocar a los demás a que desarrollen sus ideas, su talento, su curiosidad.
Puedes ser irresponsablemente creativo. Pero ¿Cuándo lo serás de verdad?
Cuando lo que hagas, sea en pro de tu idea y en beneficio de los demás.
¿Y cómo puede ser una cultura empresarial creativa irresponsable?
AQUELLA EN LA QUE CREE EN LAS PERSONAS. PORQUÉ SABE QUE ELLAS TIENEN LA CREATIVIDAD QUE HARÁ DESARROLLAR E INNOVAR SU EMPRESA.
¿Fácil, no? ¿Y entonces por qué es tan difícil que haya más empresas así?
Un creativo es irresponsable. Si piensa más en las normas que puede superar que en sus ideas, no es creativo, es repetitivo.