
Hoy dentro de la sección «Mentes Creativas» es un placer presentar a Diego Guerrero.
«Romper tus propias reglas y salir de la inercia no es fácil, aunque, a veces, sólo si lo haces alcanzarás el éxito verdadero» Con este propósito se define el concepto de Dstage, el buque insignia de Diego Guerrero.
Siempre creo que la libertad y la creatividad tienen que ser una pareja que tienen que ir de la mano en muchos momentos. Y para mi Diego, es uno de los máximos exponentes de ello.
Podría hablar de sus éxitos (2 estrellas Michelin y 3 Soles Repsol con Dstage, 1 Sol Repsol con Dspeak (el hermano pequeño de Dstage), de Dspot, de su centro de alto rendimiento creativo (que espero un día conocer), dónde hacen que las cosas chulas pasen. Por no hablar de Dpickle, proyecto creado con Diego Cabrera, considerado un nuevo templo coctelero en la capital del reino.
Pero es de las conversaciones que no hay que aderezarla con muchos entrantes, simplemente disfrutarla con un primer plato y único, la conversación con una persona que apuesta siempre por sorprender al cliente y que el mayor premio que le pueden dar es que le digan que es diferente a los demás.
Una conversación que te transmitirá que para crear hay que creer fuera de la zona de confort.
Podéis conocer más el trabajo de Diego a través de su Web, Twitter e Instagram.
En «Mentes Creativas. De lo ordinario a lo extraordinario» tengo un capítulo en el que hablan las personas que acompañan a dichas mentes creativas y quería saber qué creería que opinaban de él la gente que le rodeaba <<Yo creo que nos pasamos la vida buscando como nos ven los demás, ya que tú crees que proyectas una imagen que crees que transmites de forma consciente pero no alcanzas a interpretar todo lo que tú haces o quieres proyectar. No me atrevería a decir cómo creo que me ven, más bien tendría que responderte a cómo yo quiero que me vean. Eso sería el éxito que me vieran como yo quiero que me vean. Pero tengo que decirte que me interesa mucho más la parte humana, que soy una persona leal, que está ahí, que aporta, que suma, que ayuda y que intenta hacer la vida más fácil a quiénes están a su alrededor. Eso es lo que me gustaría conseguir de alguna manera, ya que es mi intención>>
¿Y cómo te llevas con la creatividad, Diego? << La verdad que no pienso mucho en el concepto de creatividad. SI hablamos del título de tu proyecto «Mentes creativas», me preguntaría, ¿Quién crea? ¿De la nada? y te diría cómo respuesta que es algo muy difícil, sería como un atributo divino. Yo creo que empezamos mal relacionando la creatividad a personas que hacen cosas que no existen cuando realmente ya existen. En realidad son personas que buscan una solución original o diferente a algo ya existente que aporta o arroja cosas nuevas, y que hasta que puede llegar a innovar conductas o costumbres. Pero sobre todo hay que tener en cuenta que no vienen de la nada. Pero si quieres te doy ejemplo claro de creatividad es la Oda a la Cebolla de Pablo Neruda. ¿Por qué lo pienso así? Ya que habla de algo que ya existe pero te costará encontrar a alguien que pueda ser tan poético y que te enamore tanto hablando de una cebolla. Un tipo que es capaz de hacer una Oda a una cebolla, conmoviéndote ya que la trata como algo tan grande como puede ser el Sol o las estrellas….me parece de un ser muy creativo.>>
Diego es un ejemplo de libertad en su vida y a la hora de crear y quería saber qué opinaba él al respecto: <<La libertad también nos cuesta muchos disgustos. Pero también hay que recordar que mirar de reojo lo que piensa el de al lado de ti, te empobrece. Muchas veces es inevitable esa lucha ya que es difícil mantenerte en tu sitio cuando te encuentras cosas en contra cuando decides caminar más por el filo sabiendo que el riesgo a que te caigas es mucho mayor que si caminaras por un sitio dónde las aceras son anchas y es más difícil que te atropellen. Pero también hay que decir que la adrenalina es mayor así como las alegrías cuando bordeas el precipicio. La libertad tiene sus pros y sus contras. Relacionamos la creatividad con el crear y yo la relaciono con una actitud, una mirada, con la intención de buscar el camino un poco diferente, tu camino honesto a pesar de que te pueda equivocar. En definitiva es el compromiso contigo mismo y con lo que tú crees>>
En un mundo en el que de un día para otro se demoniza al éxito y se apoya al fracaso, ¿Cómo lo ve un 2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol? <<Desde luego que se aprende más de las caídas que de las Estrellas. Pero tengo que decir que no hace falta estar cayéndose todo el rato. Se aprende de todo y no hace falta fracasar 1.000 veces para ser un gran aprendiz. Lo que tenemos que hacer es entender el fracaso como parte del proceso. Para mi fracasar es rendirte, dejar de intentarlo y no es cometer un error o que no te salga algo. Todo el mundo estamos fracasando a diario. La gente cuando viene a casa siempre nos preguntan por los errores que cometemos o los desperdicios que generamos a la hora de generar un plato. Pero tengo que decirte que nuestras pruebas no están generadas a lo loco, sino que están basadas en trabajos realizados anteriormente. Y desde luego que por el camino cometemos errores y generamos desperdicios, pero no tanto como las personas se pueden imaginar. Para mí el éxito es el trayecto, es lo que está pasando.>>
¿Cómo es la gestión empresarial y el proceso creativo en el día a día? <<Cuando abres tu propio negocio, no es una elección convertirte en empresario sino que es una consecuencia. Pero hay que exponer que no todos queremos ser empresarios o no tenemos esa vocación empresarial. Y hay momentos en los que te sientes un costurero en el que estás todo el rato remendando agujeros y rotos que se van generando. En definitiva te dedicas a la gestión del problema. Y no a la creación o a la construcción. Esta es una gran parte del día a día que desde luego no se va a ver reflejada en un plato, pero que hay que tener en cuenta. Durante todo este tiempo que hemos pasado ha sido un poco locura, entre zurcir los agujeros, poner parches que se iban creando y al mismo tiempo construir. Mi día a día tiene que ver con esta gestión. Gestión de la que intento liberarme lo máximo que puedo o lo más rápido que puedo.>>
¿Qué nunca has olvidado de tus principios? <<Yo creo que mis principio y valores siguen intactos desde que empecé. Desde luego que creo que he ido adaptando y/o modificando mis conductas pero creo que soy una persona de convicciones muy firmes, de gran lealtad en lo que creo y para con los míos. Y es algo que me costaría mucho traicionar. Tengo que decirte que me ha llevado más disgustos el intentar ser tan coherente conmigo mismo y terco, pero he acabado aceptándome cómo soy. Pero siendo como soy, soy capaz de dar mucho más que de otra manera>>
Siempre al hablar con cocineros hablo con ellos el tema de compartir sus ideas con otros compañeros. Mientras muchos emprendedores no hablan de sus ideas o las escudan en contratos de confidencialidad, muchos cocineros comparten sus ideas entre ellos…<<Lo que comentas es volver al principio de la entrevista, David. Es tu percepción que tiene una carga de verdad importante pero también tengo que decir que no está en todas las personas. Hay gente generosa y comparte y otra que no lo hace tanto. Hay gente que piensa que lo mejor que se puede hacer a la hora de tener una idea es guardársela y no contársela a nadie mientras que otros, piensas que a la hora de compartir una idea se pueda multiplicar por 10 o por 1.000. Y el que nos enseñó esta filosofía en una época contemporánea fue Ferrán Adria. Veníamos de una época donde la «formula» de nuestro perfume era algo intransferible que casi tenías que protegerla con la vida a un tipo totalmente abierto que le dio por compartir transformando totalmente el paradigma. Esta actitud en vez de hacerlo mucho más débil ocurrió lo contrario, lo hizo mucho más poderoso>>

¿Cómo se lidera un proyecto de éxito internacional? <<Yo creo que me llevo bien con la faceta de líder. Sobre todo porqué creo me lleva mucho la pasión y por lo tanto lo hago sin esfuerzo. Al creer mucho en lo que hago, lo cuento con mucho entusiasmo y para mí liderar tiene que ver con contagiar al otro con tu pasión. No estoy de mandarle, sino ilusionarle con que quiera subirse a tu barco. Así que cuando lo que cuentas es muy de verdad, autentico, muy tuyo que si conectas con la persona, acabará subiéndose a tu barco. Y además si veo que tú te emocionas con lo que yo hago, con mis dosis de lealtad y compromiso que te he comentado anteriormente, yo no te fallaré, estaré ahí siempre el primero. Teniendo el compromiso de que el equipo cree en lo que hacemos yo me comprometo a seguir creando y sobre todo a no defraudarles, para que vean que yo no me bajo de mi rol. Liderar no me cuesta ya que creo en ello>>
¿Eres intuitivo? <<Yo me considero una persona muy intuitiva. Para mí la intuición tiene que ver más con un sentimiento que con algo más calculado. Pero en nuestro trabajo hay un gran porcentaje de corazón y un poco menor de cerebral. Nosotros nos pasamos la vida soñando un plato, una idea, otro restaurante, otro concepto…y todo hay que bajarlo al plano tangible. Pero todo parte del mundo de las ideas, de los sueños y todo ello tiene un gran componente de intuición y de fe. Yo siempre digo que entre lo que pudiera ser y lo que luego fue está la fe, la convicción de alguien o de algunos de que eso podría existir y que había que hacer lo que fuera para realizarlo. Por lo tanto hay un componente de intuición de creer que puede ser. Para mí la intuición, la fe en lo que uno es parte del día a día. Por ejemplo si hubiera hecho caso a los estudios de responsables de marketing, no hubiera elegido la ubicación de Dstage actual. Pero cuando entré en ella, sentía que allí es donde yo quería cocinar a pesar de ser un sitio diáfano y en obras. Y a día de hoy, después de 8 años, ahí está creciendo. Contra la intuición se puede luchar a pesar de que los datos te estén diciendo otra cosa diferente. Ya que tú tienes que convivir con tu corazón y las tripas y no con los datos. A pesar de que a veces la solución sea peor también hay que preguntarse, ¿Para quién es peor la solución? Yo no podría convivir solo con los datos>>
En un mundo en el que soñamos ser como… y no ser nosotros mismos porqué queremos el éxito de esa persona pero no lo que hay detrás….<< Uno admira a muchas personas y referentes pero querer ser ellos es otra cosa. Cuando tú dices que quieres ser como Andoni Luis Aduriz, Quique Dacosta es serlo al 100%. Pero ese 100% está lleno de cosas que tú no ves cómo pueden ser frustraciones, dudas o conflictos. Esto tiene que ver con lo que hemos hablado, con lo que proyectamos, con la parte bonita del oficio pero no sabemos lo que cuesta ser eso. No se trata de querer ser una cosa sino preguntarse si realmente estás dispuesto a hacer para llegar a ser eso, porqué quizá no estarás dispuesto a hacerlo. Yo hace unos días me preguntaba si realmente quería ser el número 1 en la cocina y me di cuenta que no. Me daba cuenta que solo quería una parte, ese reconocimiento pero no sabía si estaba dispuesto o tengo la determinación de sacrificar más de lo que ya sacrifico para estar ahí. De verdad, si te mientes a ti mismo, estás jodido. No se trata de infravalorarte por qué no quieras llegar a ese primer puesto sino de no mentirte a uno mismo. Pero las cosas que yo he hecho han tenido un propósito, construir mi felicidad y mi libertad. Yo creo que hay que dejar de poner números a las cosas , ya que también está muy bien ser el 2 , 3 o el 5 en lo que te dediques>>
Creció oyendo rock y blues y quería saber ¿Qué poder tiene la música en tu proceso creativo? <<La música es algo que me conecta con algo que llevo desde pequeño. Es algo que me emociona, que me transmite mucho. Lo considero un arte. Además admiro mucho a la gente que es capaz de transmitir desde la voz a cualquier instrumento. Yo creo que es la música donde uno ve de forma muy clara, que se necesita un talento natural y que luego ese talento hay que entrenarlo como un bestia hasta dónde quieras llegar. Pero también es algo muy íntimo, es algo que no tiene que ver con números 1. Quién es músico de verdad , lo necesita como el respirar. Busca, quiere mejorar su técnica porqué es un enfermo de la pureza o del sonido. Son personas que me maravillan mucho además mucha admiración fijándome mucho en ellos. Además son personas con un aroma de libertad, en el que cada uno haga lo que quiera y que lo que se va a valorar es el talento, la técnica>>
¿Y cómo es tu proceso creativo? <<Estoy rodeado de gente talentosa y brillante que ese es mi mundo. Mi chica es actriz. Mis inspiraciones son amigos míos. Estoy rodeado de gente muy creativa, artista con un lenguaje que yo intento escuchar y aprender lo máximo posible. Y también me felicito porqué algo habré hecho yo para rodearme de ello. Todo esto me hace estar en un estado, que cuando no estoy resolviendo problemas, estoy pensando en cosas bonitas que luego se traducen a través de mi expresión a través de la cocina. Así es como podría definir mi proceso creativo. Yo no me pongo delante de un folio en blanco, sino más bien mi cerebro siempre está en marcha. Como bien dice Andoni, hay que tener una mirada creativa, todo depende de cómo tú mires hacia afuera>>
¿Qué pobre sería el mundo sino creásemos lo que nos diera la gana? << Desde luego que sería muy pobre no crear lo que a uno le diera la gana. Pero también hay que convivir con todo, no puedes vivir siempre en el mundo de los sueños. Desde luego que es el mejor camino para conseguir cosas auténticas. Cuando sale un cliente de nuestra casa, el mejor comentario que nos puede hacer no es que estaba todo muy rico sino que nos digan que somos diferentes respecto a lo que han visto hasta la fecha. Aunque no sé si lo dicen de manera positiva o negativa, yo lo recojo de forma positiva ya que nosotros intentamos ser diferentes ya que pretendemos ofrecer al cliente algo que no hayan sentido en otros sitios hasta la fecha. Yo no quiero ser el mejor, sino ser capaz de transmitirte algo>>