
Hoy dentro de la sección «Mentes Creativas» es un placer presentar a Belin.
Como diría la canción: «Linares tiene un color especial«. Mi devoción por Raphael y por uno de los artistas más importantes a nivel mundial en el arte callejero, Miguel Angel Belinchón, más conocido como Belin.
Podría comenzar la entrevista hablando de su obra, de sus exposiciones por todo el mundo, de sus trazos, del proyecto RAMPA que lidera…Podría estar rato y rato hablando de su arte como adelanto a la entrevista. Podría seguir diciendo cosas pero tras hablar hace unos días con él tras una jornada creativa en su estudio, lo resumiría de esta manera:
SER CREATIVO ES JUGAR, SIN IMPORTAR LA ACTIVIDAD QUE SEA, COMO CUANDO ÉRAMOS NIÑOS. NO CONSIDERARÁS QUE TRABAJAS, NI QUE ESTÁS EN UN PROCESO CREATIVO, SINO QUE ESTÁS JUGANDO EN AQUELLO QUE TE DIVIERTE.
Podéis conocer más el trabajo de Belin a través de su Web, en Instagram y Twitter
¿Pero quién es Belin? <<Soy un ser humano que al igual que a todos me gusta el placer, me gusta pasármelo bien y estar creando todo el tiempo posible>>
¿Y cómo se lleva con la creatividad? <<Mi mente es una locura. A veces hasta me asusto de ella misma. Soy una persona que siempre está pensando en crear y por lo tanto mi mente siempre está llena de ideas. Pero reconozco que pienso que no son los suficientemente buenas ya que soy una persona que tiene una mente muy autoexigente. La verdad que es una mente puñetera ya que no me deja estar tranquilo, una mente que no se agota. Es que además desde pequeño siempre he sido una persona inquieta, que me impide estar sentado durante mucho tiempo en el mismo sitio>>
¿Y cómo empezó todo? <<Yo vengo de una familia que no tenía ninguna relación con el arte. Mi relación con el arte fue de forma muy natural. Empezaba cogiendo un lapicero y empezar a dibujar. Y aunque ese momento no me daba cuenta, ahora con el paso del tiempo si, de lo que realmente estaba haciendo. Dibujar era parte de mi. Y ya es con el tiempo fui cuando empecé a descubrir lo que era el mundo del arte. Siempre me acordaré cuando abrí un libro y vi una foto de un cuadro de Dalí, momento en el que empecé a preguntarme cosas. Ese miedo a esa obra, hizo que me atreviese a introducirme en el mundo del arte, sin la pretensión de vivir del arte. Ya con el tiempo iba trabajando, descubriendo y redescubriéndome encontrando herramientas que me permitían expresarme, liberarme. Y ya de mayor fui adquiriendo mi propia carrera artística por mi cuenta, soy autodidacta. Ya que desde pequeño no he tenido una relación ideal con la educación, ya que lo que me enseñaban no era lo que realmente quería que me enseñaran. Entonces salí a la calle, trabajé mucho para comprar botes de spray. Y es desde ese momento, en el que nació Belin>>
En un mundo que a los creativos se les llama loco, quería saber qué opinaba él al respecto <<En estos momentos no me importa lo que digan los demás. Yo creo que este mundo hay que estar un poco loco. La locura es mucho mejor que ser tonto. Prefiero ser un loco que un tonto que se deja influenciar por un tipo de vida que para mí creo que sea positivo ni creativo. Yo creo que es muy triste estar sujetado a un tipo de vida en la que estás esperando a la jubilación para hacer la vida que realmente tú quieres vivir. Para mí esta locura es sinónimo de valentía, de arriesgar mucho. De la fuerza de voluntad que tiene una persona, del coraje por conseguir lo que realmente quiere alcanzar>>
En un momento actual lleno de viajes, premios y reconocimientos, ¿Qué no olvida de esos principios? <<Nunca olvido de dónde vengo. Cada día he ido construyéndome pero dándome cuenta que hago lo mismo que cuando era pequeño, que es jugar. A día de hoy me doy cuenta que hago lo mismo que cuando estaba en el colegio, dibujar, pintar y colorear. Me considero una persona afortunada de poder disfrutar a día de hoy al igual que cuando era pequeño. Además gracias a esta pasión no he caído en vicios perniciosos. Yo no soy feliz yéndome una semana en la playa, yo soy más feliz creando. Si jugamos, nuestro cuerpo envejecerá pero nuestro espíritu, no. Y es el espíritu lo que nos hace ser creativos, frescos, tener sensibilidad, ver esos detalles que a otros no les dan tanta importancia. Yo todos los días juego y es lo más bonito que tienen las mentes creativas, que juegan. Jugar es lo más chulo que hay>>
¿Cómo es ese proceso creativo que tantos éxito ha dado a Belin? << Mi proceso creativo ha madurado ya que me exijo más. Tratando de hacer las cosas mucho mejor, de cuidar de todo lo que me rodea. Yo aunque me dedique a pintar, tengo un equipo detrás mía que se encargan de todo que no sea que yo juegue. No solo cuido mi proceso creativo sino también a la gente que me rodea, para que todo sea muy profesional>>
<< Me dejo llevar. Yo me inspiro en todo… ya que la inspiración está en todo, teniendo los oídos y los ojos bien abiertos, ya que la inspiración está todo el rato rondando. Y tras recibir toda esa inspiración, hago un filtro y hago lo que siento. Pero como bien dices David, a mí también me pasó en un principio que tenía miedo a que se me acabasen las ideas, tenía miedo a estancarme, a no evolucionar…Pero ya no creo en eso, ya que no creo que exista el fin, un estanque que se va vaciando de ideas y hasta que se acaben. Nuestra creatividad es como el agua del rio. Es imposible que acabe>> ¿Qué inspira a Belin para desarrollar esas obras? quería saber.

La creatividad y la intuición es una relación imprescindible para mí, pero ¿para él? << Yo trabajo mucho con la intuición. Y desde luego que es una virtud muy humana. Cada uno tenemos nuestra intuición que es el resultado de tantos años de experiencia. Tú intuyes las cosas porqué ya las has pasado antes. Yo me dejo llevar mucho por la intuición a la hora de elegir los colores y la formas. Pero creo que es un método de elección bonito, ya que no están ancladas a algo, sino que fluyen. Yo creo que el ser humano tiene dentro ya una calculadora de colores, de formas, de composiciones, de sabores y no hace falta acudir a libros que nos digan cómo hacerlo. Yo creo que tenemos una autentica fortuna con el cerebro que tenemos. Pero además tengo que decirte que cuando tengo que hacer un mural de 7 o 10 plantas, nunca proyecto y ni mucho menos cuadricula ni nada que me facilite la obra. A mí lo que me gusta es la intuición natural que tiene el ser humano. Yo he trabajado durante toda mi vida para no necesitar nada que me facilite el trabajo en ese aspecto. ¿Por qué? Porqué creo que el artista debe tener esa impronta. Impronta que la transmite desde la primera línea. La línea es la magia. Para mí esa es la magia del arte. Aunque me han recomendado utilizar esos métodos que me faciliten el trabajo, yo no quiero perder esa batalla que tengo a la hora de pintar sobre un soporte. No podemos perder lo que nos hace únicos>>
En unos momentos que hablamos de la creatividad, ¿Cómo vería Belin una sociedad más creativa? <<Una sociedad que tuviera una mirada más creativa sería más sensible, con lo cual seria menos egoísta, viviendo todos mucho mejor. Si eres creativo no tienes tanta maldad dentro. Cuando piensas de forma creativa ya no es tan importante tu estado de ánimo, necesitas entender todo lo que te rodea, por lo tanto tu forma de sentir pasa a un segundo plano. Cuando piensas de forma creativa, tú dejas de ser lo más importante del mundo. Cuando ves todo lo que rodea de forma creativa, al final te hace diferente, dándole valor a lo que realmente es importante. Lo malos rollos no pueden interrumpir mi creatividad>>
¿Por qué nos gusta tanto seguir las modas, copiarlas y luego decir que somos creativos?<<Uno de los problemas del ser humano es hacer caso a gente que dice cosas que realmente no tiene ni puñetera idea de lo que está diciendo. Por ejemplo en España no tenemos criterio en el arte. Y no hablo de los artistas, sino de aquellas personas que están «encima,» que no hacen más que hablar y no otra cosa. Que digan que lo mejor para España es lo que recomienda otro critico de otro país es una tonterías, ya que cada país tienen su idiosincrasia. Si tuviéramos un criterio propio estaríamos defendiendo a nuestros propios artistas. Pero lo que no podemos pretender que venga otro país a defender a nuestros propios artistas, eso nunca pasará. Los americanos pueden decir lo que quieran sobre lo que está de moda o no, ellos nunca van a influenciarme en mi. Ellos pueden hacer lo que quieran que yo haré también lo que yo quiera. Si todos hacemos lo que sienten los demás que tenemos que hacer, la hemos cagado>>
Y con personas a su cargo, ¿Cómo eres cómo jefe? <<Como jefe no soy un jefe corriente. como los jefes que hemos tenido. Soy muy comprensivo, me gusta tener gente a mi alrededor con ideas propias. Aunque mi obra es mi obra, la forma de presentarla quiero que cada uno del proyecto tenga su idea de presentarla. Soy un jefe que de libertad, que le cuesta enfadarse y que me encanta que la gente sea creativa. Para mí es importante que la gente que trabaje conmigo es que tenga una relación de amigos con ellos, con respeto y nos podamos reír juntos>>
Cada día me doy más cuenta de la importancia de la consistencia a la hora de alcanzar metas y quería saber qué pensaba él <<En todo lo que he hecho, menos en los estudios, siempre he sido muy consistente. Siempre he sido muy exigente en todo lo que he hecho queriendo ir siempre un paso más allá pero siempre sin creerme más que nadie. Siempre lucho por ser lo mejor pero nunca he mirado a nadie por encima del hombro. Para mí lo más importante es ser humano y ser humilde. Cuando tú te crees mejor que alguien, ya se acabó. Y esa persona conmigo, se terminó, ya que no querré volverla a tratar más>>
<<Yo digo cuando una obra está terminada. Yo soy de mirar adelante y no mirar atrás. Y cuando digo que una obra está terminada y al día siguiente pienso que le hubiera podido meter una línea más, no lo hago, se lo haré en la siguiente obra, pero no en la pasada. Obra que termino ya no la miro más.>> ¿A qué todos nos hemos preguntado cuándo una obra de ante está terminada?
Y para terminar esta conversación quería saber qué debemos hacer con una idea <<Cuando nace una idea hay que realizarla. O al menos guardarla ya que muchas veces no te da tiempo a hacer todas las ideas, ya que a veces tienes que cumplir con otros compromisos que no son pintar. Aunque tengo que decirte que si hoy me ha venido la idea, dentro de una semana no la haré, ya que la idea ya estará vieja>>