Bruno Basanta: «Hay que preguntarse si esas ideas te van a llevar a lugares dónde quieres estar»

Hoy dentro de la sección «Mentes Creativas» es un placer presentar a Bruno Basanta.

Vivimos en un mundo, en el que basamos el éxito en función de los premios recibidos, dónde hemos trabajado o con quién nos hacemos la foto.

¿Y si te dijera que hay una empresa que es conocida por su trabajo y no por sus trofeos? ¿Y si te dijera que aunque seas el más creativo del mundo, si no tienes unos valores, unas habilidades sociales, no serás invitado a trabajar en Fuego Camina Conmigo? ¿A que te gustaría saber cómo han conseguido que el 100% de sus trabajadores se sientan orgullosos cuando dicen que trabajan para esta agencia creativa que nació con el convencimiento que el talento es el elemento clave para generar ventaja en un ámbito profesional donde las agencias «old school» dominan la partida?

Hace unos días tuve el placer de compartir una charla sobre creatividad, estrategia y talento con Bruno Basanta, Director Ejecutivo de Fuego Camina Conmigo, una agencia que se preocupan por la generación de un contexto ideal para que las ideas fluyan.

Una conversación en la que pasé (CREO) hasta un «mini» proceso de selección y que me reafirmó, que para pasar de los ordinario a lo extraordinario, hay que alentar el fuego que todos llevamos dentro.

Podéis conocer más el trabajo de Bruno a través de la Web, Twitter, Linkedin, Facebook e Instagram.

<<Soy un emprendedor empedernido. Desde bien pequeño, ya tenía la idea de emprender un proyecto. Y empiezas a buscar gente con la que montar algo, para sentirte realmente realizado. La verdad que tengo que decirte que he sido un tipo con mucha suerte, ya que me he cruzado con gente maravillosa, inteligente que cuando la encuentras, surge esa chispa que te permite ir hacia adelante. Pero el emprender me ha enseñado, que cuando te rodeas de gente con talento te encuentras personas como mi socio,, del que me siento muy afortunado de habérmelo encontrado y aunque somos totalmente distintos, es algo que ha nutrido mucho la capacidad de arrancar un proyecto, de hacerlo tuyo y saber cómo compartirlo>> así comenzaba describiendo la historia de un emprendedor empedernido.

<< Mi socio y yo nos conocimos trabajando en una multinacional. Y en un momento determinado, una idea de las «muy malas» nos lleva a montar una empresa de distribución de toallas y de productos para bebes. Una idea que nos llevó a gastarnos el dinero que teníamos. Una situación realmente jodida que nos hizo darnos cuenta que en términos de comunicación, con las nuevas tecnologías y como estaba cambiando todo por aquél 2008, con pasión, dedicación y ganas de hacer las cosas diferentes, sabíamos que podíamos aportar un valor diferente al que había en esos momentos. Pero echando la vista atrás, eso de no venir de una experiencia anterior en otra agencia publicitaria, nos ha ayudado a crear un modelo de agencia que es diferente en muchos aspectos. Por lo tanto esa idea mala nos hizo darnos cuenta de otra idea que fue el germen de lo que es a día de hoy nuestra agencia>> así es la historia del principio del comienzo de una agencia que hoy en día está dando mucho de que hablar

<<El sector publicitario es un sector con mentes brillantes. Pero no solo tienen un conocimiento creativo sino también estratégico, que hace que sepan que lugar tienen que ocupar en la mente de las personas las marcas. Y la creatividad publicitaria, que están entre nosotros desde los años 60, no han cambiado igual de rápido que lo hace el ecosistema de comunicación. Así que a día de hoy, Fuego Camino Conmigo, no solamente nos diferencia las ganas de hacer las cosas de manera diferente sino intentar hacerlo mejor. Y es lo que nos hace seguir, con innovación solucionando los problemas reales y disrupción ya que pretendemos siempre crear una nueva realidad a través del conocimiento que tenemos nosotros a través del ecosistema digital. Considero que somos una agencia «new school» porqué siempre estamos innovando, en relación a otras agencias con muchas capacidades actuales, pero que yo las considero «old school»>> Yo quería saber qué es lo que les hace diferente y así me iba transmitiendo Bruno.

Me gustó eso de las ideas estratégicas y quería seguir sabiendo más <<Como bien dice Toni Segarra, no se trata solamente de ideas, sino de encontrar la idea. Y esa la idea la encuentras en función del lugar al qué quieres llegar . Hay mucha gente tiene ideas. Pero no con eso basta. Hay que preguntarse si esas ideas te van a llevar a lugares dónde quieres estar. Detrás de cada idea hay acción. Y esa acción tiene unas consecuencias. Te puede llevar a un sitio bueno o malo. Pero en ambos casos te lleva a un punto de reflexión sobre la decisión tomada. Algo que para mí es el sentido estratégico de una idea. Por lo tanto, ¿Qué va antes: la idea o el sentido estratégico de las cosas? ¿Qué es la creatividad o empiezo por las cosas que quiero solucionar? Para mí entre los creativos y las mentes creativas excelentes hay un componente estratégico que los diferencia >>

¿Y qué hace falta para que la creatividad suceda en una empresa? << No solo contratar personas con valores humanistas, sino que yo diría que hay que darles autonomía y responsabilidad. Es imposible que en una empresa sucedan las ideas sino se gestiona la autonomía de las personas. Y cuando hay una organización que sabe dar autonomía y responsabilidad a los equipos tienen que ser consciente que hay que asumir el riesgo al error. Y cuando se asume ese riesgo al equivocarse, las personas que trabajan en esa compañía tienen libertad para ser creativos. En el momento en el que impere la idea de una persona, vamos mal. En un un mundo tan complejo, la verdad absoluta es muy relativa. Y cuando estamos en un mundo complejo, no solo hay un problema, sino muchos, algo que es maravilloso. Ya que soluciones habrá muchas.>>

¿La creatividad anticipa el futuro? <<Nosotros decimos eso porque hay una cosa que nos interesa mucho, el conocimiento. Cuando tú piensas en el mañana y lo haces de una forma correcta, es también porque conoces bien el pasado. Sin conocimiento ¿explícame qué vas a cambiar? Para nosotros es muy importante el aprender. Sin aprender no se puede tener un punto critico de las cosas. Hay que conocer, no obviar las cosas que están cambiando. Desde luego que hablamos mucho del futuro pero lo que ocupa es el presente. Hablamos del futuro porqué hay que saber hacia donde va si hoy quieres arrancar un camino que te lleva a un sitio que tú quieres llegar y no a otro. Porqué sino serás parte de la marea que te llevará dónde ella quiera. Algo que es un peligro>>

¿Qué es el concepto que tanto se habla en el mundo de las marcas? <<Es la verdad suprema de la idea, es la que la envuelve. Es necesario para que la idea no se quede pequeña. El concepto te ayuda y te proyecta mientras que el propósito, te ancla en el porqué estás haciendo esto.>>

<<¿Cuál es el error en un proceso creativo? ¿El propio proceso? . Cuando hay un error creativo, no creo que el error, sea el producto. Es el proceso hasta llegar a ello. y eso será seguramente lo que ha fallado. Cuando nos hemos dado cuenta que hemos errado, nos preguntamos ¿Cómo hemos llegado hasta ahí? ¿Qué hemos hecho que no deberíamos haber hecho? ¿Qué podríamos haber hecho que no hemos hecho? o ¿Qué deberíamos dejar de hacer?. Nos preocupamos más en el proceso que en el resultado. Ya que el resultado es fruto de un proceso. Y como compañía te diré que no solamente nos preocupamos por el proceso, sino también por el contexto en el que sucede ese proceso.>> Quería saber qué concepto tenían ellos de error en un proceso creativo.

<<Nuestros proceso de selección son muy exigentes. Ya que es una responsabilidad muy grande elegir a la persona de la que vamos a aprender, la que va a desbloquear problemas que tenemos internos o necesidades que hay que solucionar. Son proceso a los que le dedicamos mucho tiempo. Nosotros lo que buscamos en todo proceso, son competencias humanas. Si quieres entrar en Fuego, podemos observar lo que has hecho en otras agencias o empresas y eso es una competencia técnica. Pero eso es algo insuficiente, ya que se necesitan otro tipo de competencias en función de aquello que va a desempeñar. Y aunque tengas un book maravilloso que si no tienes ese valor que hemos determinado para ese puesto…ya puedes haber hecho la mejor campaña del mundo , que en nuestra empresa no entrará>> ¿Y cómo es el proceso de selección en Fuego? Considerado por muchos compañeros de agencias, como uno de los procesos más «diferentes» por los que han pasado.

<<Claro que hemos rechazado proyectos y con ellos, a clientes. En unos porqué sentimos que no podemos aportar el valor real para solucionar el problema de negocio de ese cliente. Es sobre todo un sentido a la responsabilidad. Otro motivo es decir a todo el mundo SI, ya que bajaría la calidad del trabajo que ofreceríamos a las personas que ya están dentro de la empresa, siendo algo que no toleramos. Pero además hay otro motivo, es ver con el cliente que tenemos capacidad para solucionar sus problemas pero nos falta presupuesto. El presupuesto es importante, no solo en términos de ganarnos la vida, sino en términos de realidades>> Me comentaba Bruno sobre cuál es el motivo para rechazar un cliente o proyecto.

<<Cuando cierro la puerta, siento orgullo. Y no orgullo por lo que hacemos que también, sino por quiénes somos y lo que somos. Un sentimiento de orgullo, que los últimos 2 años, lo tengo muy presente. Pero el día que alguien me dijera que se va de la agencia porqué no aprende nada, me cortaría las venas. Me gusta mucho aprender de la gente de la que me rodeo y es algo que quiero transmitir en la agencia, la importancia del aprendizaje>> Me decía para terminar la entrevistar Bruno.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.