
Hoy dentro de la sección «Paseando entre lideres» es un placer presentar a Kerman Romeo.
Podría empezar hablando del CV de Kerman, de su puesto actual como Head of Fame & Media Effectiveness en KFC, preguntándote si conoces las campañas como Rua Vieja , Absolut o Seagram, con las que consiguió grandes éxitos, te podría decir que tienes ante ti a uno de los referentes actuales del marketing y la creatividad de nuestro país. Y en todas te estaría diciendo la verdad.
Te seguiría diciendo muchas cosas más pero me gustaría que tras leerla dijeras tú que te ha parecido, porqué para mí es una de las conversaciones que seguiré releyendo y siempre descubriré un aprendizaje que llevarme.
Gracias Kerman por una conversación que hará pensar a muchas personas.
Podéis conocer más su trabajo a través de Linkedin o Twitter.
<<Si te digo la verdad no sé quién soy porqué era una persona ayer y hoy, soy otra. Y mañana seré una distinta. Y tengo muy seguro que la persona que soy hoy es muy distinta a la persona que se percibe. Soy una persona que está muy orgullosa de mi trabajo pero siempre ronda una sensación de impostura que uno tiene sobre si mismo cuando le va bien. Cuando me veo desde el exterior me veo como una persona que ve la creatividad como una herramienta poderosa para cambiar las compañías y una persona valiente. Yo creo que ser honesto con uno mismo es algo esencial, que sabe que el trabajo es la principal fuente de éxito que existe. Y todo esto es lo que intento plasmar y que se vea hacia el exterior. Como decía Ricky Rubio en su conferencia de BBVA, cuánto más entreno, más triples meto, algo que decía que le parecía curioso. Algo que aplico a mi mundo, que cuanto más trabajo, mejor me va. Pero si quieres te resuma quien soy, te diré que soy una persona con miedo, temores pero que intenta hacer las cosas tratando bien a la gente y trabajando mucho>> me comenzaba diciendo cómo se definía.
Y hablándome del síndrome del impostor quería saber cómo se sentía tras todos los premios que recibe por su trabajo <<Evidentemente es un orgullo tremendo. Pero cuando uno está en un momento álgido también es inevitable pensar que la caída puede ser mayor. ¿Cómo lo gestiono? No alegrándome demasiado cuando todo me va muy bien pero relativizando cuando las cosas me van mal. Y para eso lo mejor es tener gente de tu familia que te ponga los pies en el suelo cuando hay que tenerlos o minimizar las cosas cuando magníficas los negativo. A mí lo mejor que me viene cuando salgo de una entrega de premios es hablar de cuándo tenemos que cambiar las cortinas de casa. Es algo que me hace agradecer los premios pero darme cuenta que la cotidianidad sigue, algo que me maravilla . Lo de la impostura es un tema que he hablado con muchos compañeros, algo que me paso a mí también con el éxito de Rua Vieja, así que es importante saber gestionarlo y dar oportunidad a que se te genere dentro un demonio que te impulse a replicar ese mismo éxito siempre, algo que es un error imperdonable. Yo por ejemplo durante 2 meses, después del éxito de Rua Vieja mi máxima obsesión era cómo conseguir reproducir el mismo éxito que había tenido ahí. Hasta que un día me di cuenta que la receta real para tener éxito es tener una receta para cada cosa distinta. No por comportarnos exactamente igual va a pasar lo mismo. Y con años de experiencia después de esa situación, me he dado cuenta que lo único que queda es ser buena gente y trabajar mucho. Y a partir de ahi esperar que las cosas fueran como consumidor fueran. Y ya con eso, poco más>>
¿Y qué es darle la vuelta? << Es una frase que se está extendiendo dentro de los trabajos ante el miedo a decir no o tener una confrontación muchas veces acabamos diciendo que le vamos a dar una vuelta , cuando en realidad queremos decir NO ni tampoco lo voy a meter en el cajón de «no lo voy a pensar» pero voy a dar la sensación que estoy amasando el valor para no hacer nada. Parece que a día de hoy se habría agotado el no tienes razón y lo hemos cambiado por el «le doy una vuelta»>>
<<Yo creo que la creatividad está en riesgo. Tener una mentalidad creativa es ser un revolucionario. En estos momentos dentro de la palabra creatividad hay mucho postureo, ya que hay un montón de personas que ambicionan ser creativas pero sin embargo, cuando tienen una idea creativa a su lado les acaba entrando el miedo. Creo que hay un deseo de tener la etiqueta de creativo pero luego no nos gusta las consecuencias de ser creativos. Consecuencias como la capacidad alta de equivocarte, el miedo a que no funcione, las noches sin dormir , la incomodidad ya que no nos queremos dar cuenta que la creatividad tiene un punto enorme de subjetividad o de criterio que te hace enfrentarte a quién no la ve. A día de hoy no tenemos en España una cultura en la que nos demos cuenta que la creatividad puede ser el motor de las empresas, haciendo que muchas veces sea más cómodo esconderse detrás de lo correcto, de lo que dicen los datos, de lo que dicen algunos análisis que se escriben a posteriori. Yo creo que es hora de regresar a los manuales de marketing de los 80 pero sobre todo darnos cuenta que una parte de la creatividad que tiene que ver con romper con las normas, con los códigos. Cada vez nos regimos más por códigos que la creatividad está para romperlos. Por ejemplo una parte del éxito de KFC viene de hacer lo que está mal según los libros. Cuando nos llega la idea, la clave está en no pensarla demasiado. Yo creo que a día de hoy hay una tendencia de racionalizar una disciplina como es la creatividad, que es lo opuesto a lo racional que creo que no tiene ningún sentido. La creatividad muchas veces no llega por planificación, sino por hallazgo. Y por eso digo que para ser creativo hay que ser valiente>> me comentaba sobre la situación de la creatividad en el mercado profesional español.
¿Qué importancia tiene la intuición en el proceso creativo? <<Yo siempre me pregunto cuál es el motivo para menospreciar la intuición. Yo creo que es porqué nos da vergüenza decir que hay algunas opiniones más validas que otras cuando hablamos de creatividad. Por ejemplo la intuición de Toni Segarra no vale lo mismo que el señor que acaba de pasar al lado nuestro si estamos hablando de creatividad. Pero hay veces que igualamos si estamos hablando de creatividad, la intuición de Toni, que para mí es criterio ya que es algo que ha hecho muchas veces y su opinión vale mucho más que la opinión de otra persona. En la creatividad hay que reivindicar que hay gente que sabe más que otra>>
<<El mundo del liderazgo ya que hay muchas formas de liderar. El liderazgo por competencias, por ejemplo y hasta el liderazgo por magnetismo. Yo tiendo a no preguntarme tanto por el tipo de liderazgo que funciona y me ciño más a los hechos. Ya que creo que detrás de todo buen proyecto o campaña, siempre suele haber un buen líder. Pero también es fundamental es la humildad ya que te da la capacidad de escucha, de empatía y la capacidad de saber reinventarse. Sin humildad nadie se va a reinventar nunca, ya que pensará que ya tiene en su poder la formula del éxito. Hay que ser suficientemente humilde como para ser curioso y no acaba envenenándose de su éxito. La magia en la creatividad está siempre en empezar de 0>> me comentaba su opinión sobre el liderazgo actual y su relación con la creatividad.
<< El folio en blanco se llena para mí, con algo que el peloteo de pensamientos. El covid algo que ha impedido ha sido el hecho de las conversaciones espontaneas. Conversaciones en las que van apareciendo conceptos y que te van enseñando una historia que eres capaz de plasmar en un papel. Yo creo que esta creatividad está siendo peor por la perdida de espontaneidad. Sin embargo creo que con la vuelta, volverá el trabajo con resultados muchos mas genuinos. Por ejemplo todos los lunes escribo en Forbes y ante la hoja en blanco son las conversaciones del día a día las que me hacen inspirarme a la hora de escribir dicha columna. Yo creo que la hoja en blanco se acaba hablando, con una llamada o haciendo preguntas>> me decía como se enfrentaba al folio en blanco.
<<Hoy en día parece que hay que tener en cuenta los detonantes pensando si son políticamente correctos o no. Yo creo que si la libertad no es libre estamos perdiendo toda la capacidad de transformar que tiene. Y a día de hoy, en el cine, en la series, la creatividad se está plegando excesivamente al contexto, algo que es un error, ya que es la creatividad la que tiene que guiar al contexto. Y no al revés. Antes era la creatividad y la libertad de los autores la que generaba temas de conversación. Y ahora se generan temas de conversación y los autores son los que deben escribir sobre ellos, algo que parece totalmente ridículo. En esa situación se pierde todo atisbo de tener una idea distinta bien argumentada. ¿Son las normas las que marcan la creatividad? Quién debería romper las convenciones, a día de hoy está atado a ellas. ¿Por qué triunfó la campaña de Rua Vijea? Porqué hablaba de la muerte, de un tabú. Y si vemos cualquier manual, nos diría que no hay que hablar de temas tabú en publicidad. Yo creo que para que una campaña triunfe tiene que estar más cerca del tabú que de los convencionalismos. Es más cómodo lanzar algo desde lo convencionalismos, sin embargo es algo que no va conmigo. Yo prefiero equivocarme mucho que pasar desapercibido >> me respondía sobre el mundo de la creatividad en este mundo actual.
<<Mi virtud no es tener ideas, sino que es comprarlas. Para eso tengo el placer de trabajar con agencias que piensan ideas estupendas, teniendo yo la potestad de decidir si se ejecutan o no. Yo creo que se puede ser creativo teniendo ideas o llevándolas acabo. Yo estoy en el segundo lado>> le preguntaba si tenía un cajón de ideas a la hora de enfrentarse a una nueva campaña.
¿Y qué hay que hacer para que se produzca la creatividad? <<Hay que transmitir el deseo que eso pase y generar un clima en el que el creativo sienta que puede tener una línea de comunicación con efervescencia en la que proponer cosas. Yo intento desde el equipo de marketing sentar un marco donde las ideas puedan fluir. Y a veces nos pasa que estamos pensando ideas para un brief concreto y sale ideas para otro. Guardando esa idea o llevándola a cabo porqué nos hemos dado cuenta que era algo mucho mejor. La creatividad es flexibilidad, ya que puedes pretender ideas de un estilo, siendo al final vas adaptándote a las cosas que pasan. Al final haces el camino andando.>>
<<Yo intento huir de la palabra éxito, yo te diría la conexión con la gente. Para mi el éxito es cuando una campaña llega a personas que no tendrían que tener ninguna pasión por el marketing. Te das cuenta cuando observas que tu idea ha servido para algo, para alguien. Aunque sea una simple sonrisa. Pero también es sentir que no estás solo, ya que el mundo de las ideas, está lleno de ella. Cuando sientes que detrás de una idea está secundada por mucha gente, que hace feliz su rendimiento a muchas personas, eso también es éxito>> esta era su definición de éxito en el mundo de las ideas.
<<Hablar con la gente, descansar y sobre todo intentándome no inspirarme. Me inspiro mucho más con unas cañas con amigos que intentando sacar una idea a la fuerza. Pero también leer me ayuda mucho, las noticias, viendo series, metiéndome en las redes sociales y viendo lo que hace la gente. Y a través de la envidia, ya que es otra forma de inspiración. Yo creo que ha tenido una campaña negativa ya que para mí es uno de mis mayores motores de desarrollo. Para unos es un defecto pero cuando ves lo que hace la competencia , los admiras porque los envidias con lo que han hecho. Lo negativo es el resentimiento, pero la envidia, no. La envidia es fabulosa ya que determina que tienes sangre, que tienes ganas y un gran motor para seguir, si la gestionas bien>> me comentaba sobre sus métodos de inspiración.
<<Hay algo de lo que estoy convencido que en el mundo del Gaming y la forma de hacer publicidad está siendo excesivamente tradicional a pesar de que empieza a haber ya ideas atrevidas. Aún así creo que todavía la dinámica publicitaria dentro del Gaming está por desarrollar y a mí me gustaría formar parte de ello. Así que estamos trabajando con nuestra agencia pensando en cómo encontrar la tecla del éxito en este campo. Algo que nadie la ha encontrado todavía. Pero también de renovarse continuamente. Hoy las ideas, los targets, nacen y mueren rápidamente. Y te preguntas ¿Cómo puedo ser actual en 2021 pero también en 2023? En este caso, es dónde hay que generar la cultura de la renovación constante.>> me comentaba al lanzarle cuál era la idea que le corría últimamente.