Baruc Corazón: «Todo proceso creativo es erótico y agónico a la vez».

Hoy dentro de la sección «Paseando entre líderes» es un placer presentar a Baruc Corazón.

Baruc estudió en ICADE y en Saint Martin´s School of Arts de Londres. Antes de finalizar su doble formación ya se había estrenado en la pasarela de Cibeles con su firma de moda, trabajaba para Del Pozo y firmaba una columna de moda en la revista de El Mundo. A día de hoy tiene una columna en Forbes España.

En el 2000 fue profesor de diseño de moda en Chicago, en la SAIC, dónde amplió su visión de la moda y del diseño como antenas de la sociedad. Esa visión profesional le llevó a la dirección artistica de los escaparates de Hermes y Loewe. Y hasta un programa de televisión que llegó a ser finalista en los premios Emmy.

En 2004 creó su proyecto más personal, la camisa Baruc, una propuesta irreverente.

Buena parte de sus vivencias profesionales ha estado vinculado al proceso creativo de la moda para grandes firmas consolidadas. Durante esa epoca vivió un ciclo desenfrenado que le ha llevado a crear su propia marca más acorde con su visión personal de las cosas

Y de esas reflexiones y cambios, ha nacido su libro «No Diseño: Propuesta para una nueva creatividad» en el que se pregunta qué sentido tiene a dia de hoy el diseño o donde se encuentra la creatividad, lanzándonos una nueva propuesta para la misma.

Podéis conocer más el trabajo de Baruc a través de su Web, en Facebook, Instagram, Linkedin y Twitter.

» ¿Quién soy? En ese mismo camino estoy, descubriéndome. Pero yo si me permites David, te voy a ampliar la pregunta: ¿Qué somos?. Y yo te diría que somos unos generadores de identidades. Y en esa búsqueda definimos nuestras identidades también. La intención de intentarme definirme me sitúa donde nos situamos todos, ya que saber quienes somos es algo muy difícil de definir desde el software, que tiene muchas limitaciones. Pero si me preguntas ¿Quiénes nos creemos que somos? o ¿Quién creen los demás quien eres tú?, son preguntas que claro que se pueden responder. Pero hasta donde yo sé, soy un ser humano que está interesado en descubrir qué pinta aquí y quién es él. En este sentido la experiencia que he tenido ahora ha estado muy centrada en diseño. Actividad sobre la que más he reflexionado pero también a la que más me he dedicado. El diseño para mí ha sido un campo de acción con las manos, motivada por la pasión que siento por el diseño y al mismo tiempo por un interés intelectual que siento por él. Para mí el diseño ha sido la unión de mente, corazón y cuerpo. Para mí el diseño ha sido un elemento fundamental a la hora de buscar mi identidad«. Me comentaba Baruc nada más comenzar la conversación.

«Sin la curiosidad no sería nada La curiosidad es lo que me mueve. Es lo que despierta un anhelo, un querer. Y esa curiosidad que tengo, me ha llevado a un camino que no tiene fin con el propósito de saber qué es esto que llaman el camino de la vida«. Me comentaba posteriormente de la importancia de la curiosidad en su vida.

Yo creo que al igual que la vida en la creatividad depende de la calidad de las preguntas que te haces, añadiéndome Baruc » Yo creo que las preguntas que nos hacemos generan ese espacio en el que habita la creatividad. Ese querer saber es lo que prende esa llama de lo creativo. Por ejemplo, el Eureka de Arquímedes es fruto de inquietud y gestación en la búsqueda de algo».

Quería saber qué importancia tiene la intuición en su proceso creativo «Las preguntas que nos hacemos siempre salen desde nuestra razón. Sin embargo la intuición es la información que no proviene de la mente, sino de algún lugar que para nuestra mente es desconocido. Por eso decimos siempre que no sabemos de donde viene cuando hemos tenido una intuición. La intuición proviene de lo orgánico, de la percepción directa. Pero siempre en coherencia con el corazón y con la mente. Para mí la intuición es el lenguaje del corazón. Para mí la intuición está muy ligada con la creatividad, porque en ambas estamos fusionando la mente con el corazón»

Yo quería saber cómo veía esta moda por la creatividad por medios de comunicación como salvaguarda a la crisis que estamos viviendo «La creatividad es algo inherente al ser humano. La creatividad se da en todas las áreas y en todas las acciones. Todo se puede hacer de una forma creativa. Yo creo que a la cultura corporativa aun le queda mucho por evolucionar. Hasta ahora las empresas trabajan con parámetros, diciendo que los empleados creativos son los que más producen. Pero el problema es cuándo esto se utiliza de una manera superficial. Lo que pasa que si una empresa se preocupa por la creatividad de los empleados, lo último que tienen que decirles es que tienen que ser creativos. Porqué el que pide algo así no tiene ni idea de lo que es la creatividad. Seguro que lo dice porque se lo ha dicho algún consultor o ha leído algún libro. Si en vez de exigir a los empleados que sean creativos, dentro de la cultura empresarial estuviera la creatividad como un valor a trabajar, encontraría la manera de potenciar la creatividad de los empleados. Además los empleados no se sentirían exigidos.»

¿Y por qué trabajando en el mundo del diseño, un libro que se titula «No diseño»? «Lo que planteo en el libro, que es un cambio de era en el concepto de diseño también ha cambiado. Yo creo que debemos utilizarlo de otra manera. En el s. XX ha eclosionado una visión materialista de la realidad. Gracias a la Revolución Industrial el mercado ya está servido de productos. Pero ya no solo te basta con fabricar un teléfono, sino que se busca que ese teléfono tenga algo especial, un valor intangible, es decir que tenga diseño. Y sin darnos cuenta se crea una pasión por los objetos de diseño. En el siglo XX hemos pasado de que el diseñador sea el creador a que una corporación absorba ese nombre como pasa por ejemplo en Christian Dior a la muerte del creador. ¿Qué ocurre? Qué estamos desmaterializando el producto así como también pasa con el ser humano, de pasar de su individualidad al colectivismo actual. En la actualidad vemos que los dos grandes imperios de la moda, se centran en el diseño y no en la moda, ya que ven que la gente no paga por el producto y si por el diseño. Se han dado cuenta que están vendiendo una ilusión y no un producto, al igual que pasa con el mundo de los perfumes. Y si a principios del 2000 escribía un artículo en el que hablaba sobre el consumo emocional, en este cambio de era que promulgo en el libro, a día de hoy estamos en la era del consumo consciente»

¿Y cómo crea uno de los diseñadores más importantes de nuestro país? «Mi proceso creativo siempre ha sido el mismo. Para mí lo primero es observar. Y para observar me quito todo tipo de condicionantes que pudiera tener, no dando nada por supuesto. Es imprescindible dejar de descargar informaciones del pasado. Y sobre todo con una mirada inocente y limpia. Y a partir de ahí mi proceso creativo lo comparo con el de de un huevo. Huevo en el que entran una serie de informaciones que se interrelaciones no sé de que manera y de ahí sale un pollo. Para mí eso es la creatividad. Nunca intento dirigir desde la mente todo este proceso, ya que si no estarías perdido. Porqué para mí la creatividad es magia al igual que salga de un huevo, un pollo».

¿Cuándo siente que un proyecto hay que sacarlo a la venta? » Yo creo que cada vez es más importante prototipar ya que los tiempos y los procesos se han agilizado cada vez más. En la era virtual el proceso creativo es cada vez más rapido y ágil, pero sobre todo las cosas se van construyendo según se van probando. Estamos en una era en el que vendemos el producto antes de tenerlo hecho».

«El éxito se produce cuando conecta con un número de usuarios. Y una vez para mí en este caso es muy importante la intuición. El creador es una antena de lo que está ocurriendo por debajo. De los movimientos sísmicos que están sucediendo en la sociedad. Y de ahí tiene una parte importante la intuición Así que cuando tienes la antena más afilada y conecta con el subconsciente colectivo, tu producto será más exitoso. Cuanto más conectado estés , más aceptado será tu producto por el colectivo» Me comentaba su visión del éxito y la creatividad.

Y para terminar le pregunté cuanto de importante era para él la gestión de las emociones en el mundo de la creatividad «Desde la euforia no se puede crear, pero tampoco desde el pánico. Para crear tienes que conectar con tu parte inconsciente, por lo tanto tienes que tener la mente muy tranquila. Yo te puedo decir que mi proceso creativo es erótico, ya que es como si estuvieras deseando algo. Pero también agónico, porque sufres, como en toda creación. Hasta que pares esa idea, lo pasas mal.».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.