Miguel Ángel Pérez Laguna: «Topalantista»

Hoy dentro de la Sección «Paseando entre líderes» es un placer presentar a Miguel Ángel Pérez Laguna.

¿Cómo nace Humanos en la Oficina? ¿Cómo se expande una iniciativa a un programa de radio? ¿Cómo se ha expandido a nivel mundial con sus eventos? ¿Como un evento en su primera edición como Top Women Speakers , recientemente celebrado en Madrid, ya ha sido comprado para su celebración en Miami y Lima? ¿Hay empresas humanas? ¿Existen?

Son algunas de las personas que tuve el placer de exponer a Miguel Ángel Pérez Laguna, hace unos días cuando tuve el placer de conversar con él.

Sus conferencias e iniciativas tienen el fin de impulsar el liderazgo , la motivación y la cultura digital en alianza con la experiencia humana real.

Podéis conocer más del trabajo de Miguel Ángel, a través de la web de Humanos en la oficina, Twitter y LinkedIn.

.- ¿Cómo te definirías si fueras un eslogan?

A mí me han puesto varios títulos especialmente en prensa como «El director de talento más seguido en España a través de LinkedIn» o el líder de no sé que cosas…Yo la verdad , esas cosas me las creo poco . Pero si fuera un eslogan, hubo un día una persona que me dijo que yo era un «todopalantista». Es decir alguien que tira para adelante sin pensarlo demasiado, como un poco temerario y a lo hecho, pecho

«Topalantista» sería mi eslogan y no se equivocarían.

.- ¿Cuántas definiciones de liderazgo has escuchado en tu vida?

He escuchado tantas como personas. Y sobre todo de personas que se autodenominan lideres.

El liderazgo al final no es simplemente una etiqueta es una forma de relacionarte con los demás. Es una manera de crear cultura y negocio a la vez . Ya que debemos recordar que no nos sirve de nada una cultura corporativa si el negocio no va acompañando a la misma.

El líder es que el sabe generar negocio, bienestar y desarrollo humano y corporativo, todo al mismo tiempo. Que el desarrollo sea simultaneo, ya que en esa simultaneidad ganamos todos, empresa y equipos.

.- ¿Qué características tienen los ponentes que están en Humanos en la Oficina?

Siempre se eligen en torno a 2 criterios:

.- Su manera de llegar al público. Gracias a este criterio no solemos buscar a los gurus o gente que este demasiado alto en la cima de la popularidad . Lo que buscamos son personas o comunicadores que tienen una voz y que deben ser escuchados.

.- Personas con ideas prácticas. Huimos de «buenismos», de personas que dicen que las personas son lo más importante en la empresa. Queremos ideas y estrategias que podamos aplicar al día siguiente.

Con estos dos criterios, una persona que sepa comunicar tiene cabida en los eventos mundiales de «humanos en la oficina» ya sea en las ediciones que tenemos en España o en Latinoamérica.

.- Si echas la vista atrás, ¿Qué ves del recorrido de tu vida profesional hasta la fecha?

Lo que nunca me olvido son el número de veces que me han dicho que NO. Es importante saber que has llegado a donde estas muchas veces porque has ido tomando decisiones en las que unas veces unos caminos se han cerrado y otros se han abierto tambien simultaneamente.

Creo que es algo importante, pero también recordar a las personas que te han aportado algo, algo de verdad. Y tampoco olvido a las personas que te intentan ayudar . Cuando una persona te ayuda no esperando a ver qué le vas a dar, sin duda es una persona que no solo vas a tener en tu pasado, sino también en tu futuro como tu aliado.

.- ¿Cuántas palabras se prostituyen en el management actual?

Mejor tendríamos que decir cuantas palabras no se han corrompido por las modas o tendencias en Recursos Humanos, creando anglicismos como neologismos. Esto es palabras que nos inventamos para justificar una medida o un comportamiento

Las palabras son importantes, y esto no es un tema cualquiera ya que las palabras definen nuestra comunicación. Y nuestra comunicación va a tener mucho peso en nuestro comportamiento , en nuestras expectativas y en nuestras decisiones.

Más que las palabras , lo importante que no se prostituya nuestros objetivos ni nuestros principios porque en ese momento dejaremos de ser creíbles.

.- ¿Cuáles son las formulas para el éxito y para el fracaso?

Si yo tuviera la formula del éxito, querido David, seguramente no la publicaría Podemos definir el éxito de muchas maneras. Para mí el éxito y no tiene que ser el mismo significado que tenía hace 3 años, es haber conseguido llenar cines y teatros en todo el mundo con eventos empresariales reuniendo a directivos y directivas de más de 6 paises.

Es un éxito que lo Recursos Humanos empiecen a ser más humanos gracias a una iniciativa que se ha hecho mundial y que su secreto se basa en hacer un mensaje diferente, en un tono distinto, amigable, impactante emocionalmente.

El éxito dentro del capital humano tiene mucho que ver con que seamos capaces de generar emociones.

Y la formula del fracaso tendré muchísimas, ya que he fracasado un monton de veces y los pequeños fracasos tienen que ser parte del día a día, porque entonces nunca sabrías cuando tienes éxito.

.- ¿Qué consejo darías que nunca darías a nadie?

La verdad que no sabría que decirte, ya que pienso que los consejos siempre son bienintencionados a excepción de un pequeño porcentaje.

En cualquier caso, todo los consejos que me han dado que tienen que ver con el inmovilismo, con el quédate donde estás o trata el pasar desapercibido, para mí han sido consejos que al final me hayan reportado beneficio alguno . Siempre voy a optar por el movimiento y siempre si alguien me pide consejo que tendrá que ver con ir de A hacia B.

La cuestión es : ¿Sabes cuál es A y cuál es B?

.- ¿Qué será de las empresas que no se hayan dado cuenta que tienen humanos en sus instalaciones?

Aventurar lo que va a pasar en cada empresa siempre es arriesgado. Hay que recordar que los que tratamos de mejorar la experiencia humana en la empresa cuando estamos dentro de ellas, dando formaciones , conferencias … entramos en una casa que no conocemos, con unos humanos que no conocemos y con unas situaciones que han pasado que también desconocemos

Seguramente habrá empresas que seguirán viviendo a pesar de las personas no sean su foco de atención. Habrá muchas personas que preferirán sobrevivir a tener una experiencia digna en la oficina y no podemos juzgar a través de ello.

Lo que si podemos decir es que las empresas que apuesten porque la experiencia humana en la oficina sea algo más que poner fruta los lunes o dar bonos para el gimnasio, serán las empresas que no tendrán competencia tanto en el presente como en el futuro, ya que tendrán lo único que les hará diferentes, un equipo leal al proyecto.

.- ¿Qué has aprendido de los mejores para ti?

A no rendirme nunca, algo que es básico. Pero también a no rendirse con cabeza , ya que decimos muchas veces «Yes, you can», cuando en alguna situación lo que estamos haciendo es darnos cabezazos contra una pared

Por eso lo que he aprendido es continua y modifica. Si fracasas , continua y modifica, pero no simplemente insistas.

Y además uno de mi madre, ya que fue la presidenta de Asociación de Consumidores y Usuarios, una pionera en España. Y siempre me decía, trata a las personas como te gustaría te tratasen a ti. Y si ves que esas personas no te corresponden, olvídate de ellas.

.- ¿El mejor negocio es ser uno mismo?

No estaría yo tan seguro. Imaginate que eres un asesino en potencia y si eres coherente contigo mismo, quizá no sea el mejor negocio.

La autenticidad a veces puede ser un arma de doble filo. Muchas veces tratamos de falsear la realidad con decir que tenemos que ser autenticos. Tú puedes ser como quieras, pero asume que los demás también tienen derecho a opinar y reaccionar a cómo tú seas.

El mejor negocio es aquél que es capaz de llevar a una persona con unos principios, con unos valores y una manera de ser ante otras personas y que esa sinergía genere beneficios para ambos.

Ese será el mejor negocio.

.- ¿Qué conversación transformó tu vida?

Tengo que decirte que no solo una, sino miles.

Cada vez que hablo con alguien y en esa conversación me llevo algo, aunque solamente fuera un impulso positivo ya estoy transformando mi vida Así que siempre digo que busquemos las conversaciones que merecen la pena ya que tu vida está cambiando casi a cada minuto.

.- ¿Qué veriamos en tu agenda?

Me considero un autentico Picasso en mi agenda. Ya que detrás de cada reunión, de cada fecha, hay muchas flechas. Ya que detrás de cada eventos, reunión o clase, viene acompañada de otras muchas cosas . Pero lo importante es que siempre este llena de iniciativas.

.- ¿Por qué nos da miedo reconocer que tenemos talento para algo?

Es algo que tiene que ver con nuestro carácter, especialmente en España, ya que ha sido algo que no ha sido especialmente valorado .

El talento surte desde envidias a recelos, y es verdad que en otras cultura es algo que no existe . Ese es el miedo, que otras personas se sientan amenazadas . Por eso si una persona se siente intimidada por tu talento , el problema lo tiene esa persona , pero tú también tienes la responsabilidad si quieres trabajar con ella de hacerle ver que si se quita ese peligro de la cabeza cuál lejos podríais llegar juntos.

.- ¿Cómo serán las empresas imbatibles?

Empresas imbatibles nunca va a ver, ya que las empresas necesitan de los buenos momentos, de expansión así como los momentos de dificultad. Necesitamos de las dificultades para ir creando de nuevas estrategias que nos permitan hacernos más fuertes . Es algo parecido a los virus y a las enfermedades , tenemos que pasar esas dificultades, ya que nos hacen crecer, si creamos estrategias que se implementen en el día a día

Lo que cambie nuestro ADN diario es lo que nos hará más fuertes . ¿Imbatibles? No lo sé, pero seguro que felices y competitivos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.