
La creatividad tiene que provocar revoluciones, sino no es creatividad. Es mediocridad.
Es una idea que es el gps de mi trayectoria profesional.
Hablamos de la creatividad como si copiar lo que hacen los demás, cambiar el nombre de lo que hacen otros o hacer un Copy&Past a artículos, ya sería creatividad.
Todo porque tenemos miedo a ser nosotros, todo porque no creemos en lo que sentimos y pensamos, todo porque creemos que nuestras ideas no serán diferentes, nadie creerá en ellas.
Por eso acabamos apoderándonos de ideas de otros, copiando sus modelos o creando palabras que no sabríamos explicar que queremos decir con ellas.
La creatividad tiene que provocar y ser una revolución, sino es creatividad, es mediocridad.
Una revolución es según la R.A.E.
“Un cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas o socioeconómicas de una comunidad nacional. Levantamiento…Cambio rápido y profundo en cualquier cosa”.
Vamos por partes:
.- La creatividad tiene que provocar un cambio profundo.
Sino provoca un cambio en las estructuras de la empresa, ¿Qué es?. Un placebo para nuestros trabajadores o accionistas que vean en qué estamos gastando el dinero y que nos pre-ocupamos por los trabajadores.
La creatividad que produce cambios profundos, es una creatividad:
- Continua. Es un estilo de vida
- Un valor dentro de la cultura empresarial importante para la empresa.
- Y se realiza diariamente, ya que no sienten que sea una herramienta para acotar crisis, sino una forma de vida, adelantándose siempre al futuro.
- Transforma el estatus quo. Sino deja que se aposente y le domine el ego y el morbo del poder. La creatividad hace que sepan que tienen que estar en constante movimiento, siendo una de las características de su liderazgo.
.- La creatividad levanta.
No es creatividad sino te levanta la tapa de los sesos. Perdona que sea así de explicito. Pero la creatividad tiene que ser riesgo, emoción, incertidumbre, pasión, ilusión … Sino lo que estarás haciendo es algo igual o parecido a los demás.
.- Violento o incomodo es el cambio.
Porque estamos apegados a las costumbres, a las rutinas, y todo aquello que suponga novedad, indecisión e incertidumbre es algo. Violento porque no sabremos las consecuencias, no sabremos qué puede ocurrir con nuestro puesto de trabajo, con nuestra seguridad profesional.
Por eso la rechazamos de primeras. Porque tenemos miedo a las posibles consecuencias, aunque a posteriori sean mejores las innovaciones que habernos quedado sin hacer nada al respecto.
Como estamos viendo, si la creatividad que quieres que haya en tu empresa, en tu día a día, que impregne tu cultura empresarial, no tiene tintes de revolución, lo único que conseguirás, si consigues algo, es copiar lo que hacen los demás, llamando a la mediocridad, y no a la transformación.